Clarín

El dólar cerró a $ 18,02 y en el año sube 11%, 10 puntos menos que la inflación

Escaló 7 centavos. Lo atribuyen a compras de fin de año de personas y empresas.

-

El dólar operó ayer al alza y trepó 10 centavos (aunque llegó a subir hasta 18 centavos) y cerró a $ 18,02 según el promedio del Banco Central. Así, superó la barrera de los $ 18 y traspasó el anterior récord del 28 de julio, cuando había tocado los $ 18,01. Con todo, es una suba nominal que no alcanza a empardar la marcha de la inflación. Durante el año, la suba que tuvo el dólar fue del 11%, diez puntos menos que la inflación acumulada hasta ahora. Obviamente, no fue una buena opción de ahorro el billete, frente a otras alternativ­as como las ya populares Lebacs o el promedio de la Bolsa, que gana 66% en el año según el índice MerVal de acciones líderes.

Los analistas aseguran que el alza de estos días se debe a compras de fin de año y no a ruidos políticos, ya que consideran positivo la aprobación de la reforma previsiona­l y la media sanción a la tributaria.

En ese sentido, sostienen que el dólar está demandado por bancos, empresas e inversores para atender necesidade­s de pagos de giros al exterior, venta de billetes por ventanilla y pago de tarjetas de crédito en el exterior, entre otros.

También sostienen que quedó mu- cha liquidez en el mercado luego de que el Banco Central mantuviera en su licitación la tasa de menor plazo en 28,75% y redujera las más largas hasta 28,7%.

El Banco Central terminó inyectando pesos por 85.000 millones de pesos, luego de absrober algo de la liquidez liberada el martes con operacione­s de pases y venta de Lebacs.

Además, se habló de una mayor demanda privada relacionad­a con la gran cantidad de argentinos que irán a veranear en el exterior y un movi- miento de cobertura vinculado a la suba de tasas en Estados Unidos, que ayer pasaron de 2,39 a 2,45% anual a 10 años. “Todos los fines de año pasa lo mismo, pero ahora está agravado por que sobra liquidez. La gente demanda para irse tranquila de vacaciones y pagar consumos con tarjetas en el exterior, mientras que las empresas están girando ganancias y dividendos afuera”, aseguró Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, a Clarín. Hoy se verá si se calma o sigue en ascenso. ■

 ??  ?? Un poco más caro. El dólar se recuperó después de un mes donde estuvo planchado.
Un poco más caro. El dólar se recuperó después de un mes donde estuvo planchado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina