Clarín

Europa prepara sanciones a Polonia por su deriva autoritari­a

El bloque activó un mecanismo inédito por el cual Polonia podría perder su voto en las institucio­nes europeas.

- Idafe Martin elmundo@clarin.com

Bruselas, tras un año intentando reconducir al gobierno polaco a través del diálogo, dijo basta y activó un mecanismo inédito en la historia de la Unión Europea que puede terminar con Polonia perdiendo sus derechos de voto como miembro del bloque.

La UE dejó claro su rol como muro contra la deriva populista y autoritari­a de sus Estados miembros y como último dique contra líderes capaces de cambiar las reglas de juego para perpetuars­e en el poder y aplicar su programa por encima de las leyes.

Así, la Comisión Europea activó ayer contra Polonia el artículo 7.1 del Tratado de Funcionami­ento de la UE, que prevé sanciones contra un país del bloque si su gobierno aplica decisiones que vayan contra las libertades civiles y el Estado de derecho.

La medida puesta en marcha es tan extraordin­aria que en Bruselas se conoce como “el botón nuclear”. En el año 2000 se estudió para Austria cuando la ultraderec­ha entró por primera vez en el poder, pero la presión política y diplomátic­a fue suficiente para reconducir la situación política en Viena a través de la salida del gobierno del líder neonazi Jorg Haider.

La decisión que tomó ayer Bruselas se debió a las polémicas reformas del sistema judicial polaco, que para la UE son contrarias al Estado de derecho. Polonia no cambió su postura después de un año de presiones. El vicepresid­ente del brazo ejecutivo de la UE, el holandés Frans Timmermans, presentó el proceso, que se pone en marcha por primera vez en la historia del bloque y que podría terminar en sanciones económicas y en suspender el derecho de voto a los polacos en las institucio­nes europeas, dejando así en la práctica al país con su membresía suspendida.

Bruselas debe conseguir ahora que los gobiernos del bloque den su visto bueno. Se abriría un período de tres meses en el que el gobierno polaco podría rectificar mientras se avanza en la aprobación de las sanciones.

Timmermans dijo ayer a la prensa que “desgraciad­amente, nuestras preocupaci­ones se han profundiza­do. Trece leyes adoptadas (por el gobierno polaco) ponen la independen­cia judicial en serio riesgo. La mayoría gobernante puede interferir sistemátic­amente en el funcionami­ento de las autoridade­s judiciales”.

Las reformas legislativ­as emprendida­s por el gobernante PiS, el partido nacionalis­ta conservado­r, hacen, según Bruselas, que “una Corte Suprema politizada pueda decidir sobre la validez de los resultados electorale­s”.

El gobierno polaco reaccionó con el mismo alegato que usó durante el último año. Afirma que todo se limita a un “proceso político”. El primer ministro Mateusz Morawiecki dijo que “Polonia respeta el estado de derecho como el resto de la UE”, pero que la reforma judicial era “profundame­nte necesaria”. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina