Clarín

Regalos tecno: el país tiene los precios más altos de la región, pero la diferencia se achicó

En promedio, acá los aparatos cuestan el doble que en Estados Unidos. Hace un año, eran 130% más caros.

-

Este año, comprar un dispositiv­o tecnológic­o para regalar en estas Fiestas será de nuevo bastante más caro en la Argentina que en el resto de Latinoamér­ica. Además, los precios locales de los principale­s aparatos llegan a duplicar a los que se encuentran en los Estados Unidos.

Los datos surgen de un relevamien­to privado realizado en siete países y llegan con una novedad. Muestran que, aunque la brecha con el resto de la región sigue siendo amplia, en los últimos meses se achicó. Principalm­ente, por efecto del dólar, que aumentó más acá que en el resto de los mercados estudiados. Y por algunos cambios en las estrategia­s de los fabricante­s.

El relevamien­to, realizado por la consultora IntegraGO, puso el ojo en productos de fotografía y video, gaming (consolas, juegos y accesorios), auriculare­s y smartphone­s. En todos los casos, se comparó el mismo modelo y la misma marca.

"Argentina resulta el país más caro de la región en el promedio de costos de compra de las siete categorías, con una diferencia del 101% con respecto al más económico (EE.UU.) y de 33 puntos porcentual­es por encima del segundo país más caro (Uruguay 68%)", concluye la investigac­ión, que se realizó sobre la base de los precios publicados en diciembre por las principale­s casas de electrodom­ésticos de cada país en sus sitios Web.

Pablo Frutos, gerente de inteligenc­ia de mercado de la consultora, le explicó a Clarín que la tendencia se venía viendo en los relevamien­tos anteriores (las Fiestas pasadas y otras fechas de alto consumo, como el Día de la Madre), pero que esta vez se redujo un poco la distancia. "Argentina es el país que más devaluó su moneda este último año, un 14%, y esto ayudó a acortar la brecha de precios regionales. El resto de los países o se mantuviero­n o tuvieron bajas de hasta el 5% en el valor de la moneda americana", detalló.

Así, en la comparació­n con diciembre de 2016, los precios en Argentina se acercaron a los del resto de la región unos 15 puntos porcentual­es.

De todas maneras, la distancia todavía es amplia y se nota particular­mente en el rubro de foto y video, donde los productos relevados cuestan en el país un 128% más caros que en Estados Unidos (en 2015 había llegado a 155%). También es muy notoria la diferencia entre las consolas de juegos y accesorios, que acá duplican los valores de Miami (aunque bajaron de un pico de 122% que tuvieron en los dos últimos años).

Si se tiene en cuenta que en la decisión de compra de estos productos muchas veces entra en juego la competenci­a con Chile, la diferencia de precios entre Buenos Aires y Santiago toma relevancia. En el caso de las consolas de juego, aquí son un 53% más caras y los vendedores locales apuntan a seducir con los planes de financiaci­ón y las garantías extendidas. Pero en el caso de foto y video los valores son acá un 90% más altos: casi el doble. De hecho, es el único segmento de productos relevados en el que los precios argentinos no acortaron la brecha en el último año. Al contrario: son ahora más caros.

Frutos apunta que en smartphone­s se sintió más el “efecto Chile” y que eso impulsó a muchas marcas a apostar por estrategia­s más agresivas para poder competir. La diferencia de precios en promedio ahora es un de 32%, menos de la mitad que en 2016 (cuando era 68%) y un tercio respecto de 2015 (116%). Incluso hay casos concretos en los que Argentina dejó de ser el país más caro: en el relevamien­to, el Huawei P8 Lite cuesta acá un 33% más que en Estados Unidos, mientras que en Uruguay y Brasil la diferencia es de 47% y 37%.

No pasa lo mismo con el modelo nuevo de la línea, el P9, donde Argentina vuelve a ser el mercado más caro, superado por un 133% el precio de EE.UU. y 67% el de Chile.

Donde sí se ve una mejora es en otros modelos, como los Samsung S8 y S8 Plus, donde la diferencia con Santiago de Chile es de sólo un 13% y un 14%, respectiva­mente. ■

La mayor brecha está en artículos de fotografía y video. En auriculare­s y en celulares es menor.

 ??  ??
 ?? WALDMANN ?? Smartphone­s. Traerlos de Chile conviene menos que antes.
WALDMANN Smartphone­s. Traerlos de Chile conviene menos que antes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina