Clarín

Andrés Calamaro “Príncipe y mendigo”

-

“Dicen que Luca estudió en los mejores colegios británicos, donde se educan los aristócrat­as y la clase dirigente. Bohemio y ex convicto de la vida, llegó a las sierras de Córdoba para vivir una vida distinta y quitarse de la “manteca”, el flagelo de su propia generación, peste en las venas. Callejero, MC y natural born leader, llegó a la Argentina (y al rock) justo cuando lo necesitába­mos. Alguien tenía que poner en hora los relojes. Traer el viento de Londres, el reggae, Joy Division o Ian Dury. Eso por citar algunas de las influencia­s de este autentico príncipe y mendigo, con biblioteca que prefería disimular. Con instinto y encanto. Un caballero con callos en las venas y sin demasiadas pulgas. También venía a decir lo que tenía que decir. Quizás quiso cantar en un grupo que le pudiera recordar a la Velvet y al folk punk de los subterráne­os de Londres. No sabemos quiénes eran sus amigos en Inglaterra, quizás se mezcló con jamaiquino­s para fumar y escuchar reggae, está claro que había visto muchos recitales y sabia qué hacer con un micrófono. Y en el escenario era genio y figura. Siempre con la misma camiseta, capaz del rock sublime o de bajarse a pelear con el publico de las primeras filas si alguien lo estaba fastidiand­o. A pesar de sí mismo, terminó liderando un grupo de poderío instrument­al y habilidade­s instrument­ales. Encontró almas gemelas, gente tranquila de barrio, músicos buenos que le dieron cuerpo al Sumo definitivo, un sonido que escapaba, quizás, de las propias expectativ­as del propio Luca. Era amable y cálido. Como todos los ex adictos al opio, llenaba los espacios vacíos con licor. Y Luca dejó un vacío improbable de llenar. Sumo es su legado y él mismo (simbólico, humano y existencia­l), su propio legado también. Sigue faltando “lo que diría Luca”, las cosas como él las hubiera hecho. Una vez viajamos juntos a Mar del Plata, puesto a elegir autobuses elegí el de Sumo: desodorant­e de ambientes y fumar hasta llegar. Hablamos de música: “Tom Waits es una buena mezcla de Dr. John y Captain Beefheart”. Y cantaba “a capella” con unas guitarras que tiraba Ricardo desde unos auriculare­s de Rockman. Guardé, sin darme cuenta, aquella grabación hasta que un grabador “se comió” la cinta, varados cerca de la frontera del Uruguay y Brasil... Quiero creer que hubiéramos grabado juntos y mucho, con nuestras maquinas domésticas de grabación. Que hubiera sido un actor importante en mis grabacione­s mas destroyer y aventurera­s.

Luca vive.”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina