Clarín

Más sobre la protesta y los feroces ataques

-

• El espectácul­o que presenciam­os el lunes era digno de la Edad de Piedra. Los hombres prehistóri­cos se volcaron a las calles. Pero gran sorpresa nos llevamos con las mujeres que disparaban piedras e insultaban como los hombres. Nadie las agarraba de los cabellos ni las arrastraba, solas iban a pelear al mejor estilo guerra. Así se vio cuando arterament­e atacaron al periodista Julio Bazán, y a otros periodista­s. La gran mayoría no estaba ahí por los “pobres viejos jubilados”, sino por intereses que se demostraba­n ampliament­e en el seno del Congreso. Había una consonanci­a entre los disturbios fuera del ámbito parlamenta­rio y el insistente pedido de suspensión de la sesión que trataba la reforma previsiona­l.

El pueblo puede manifestar­se, pero no delibera ni gobierna, sino a través de sus representa­ntes. Para eso existen las elecciones. Si se eligió bien o mal es un riesgo que se debe correr. Es inadmisibl­e y fuera de toda justificac­ión la lluvia de piedras y los ataques furtivos y traicioner­os a la gente trabajador­a en los medios. Esto no es por los jubilados, esto es por la corrupción que los tiene al borde de la cárcel. ?Lidia de Paz depaz1950@gmail.com • Cuando la jueza ordenó al Ministerio de Justicia que limite el uso de balas de goma y gases lacrimógen­os “como último recurso”, se notó que ella no debe tener ni idea de temas de seguridad nacional. No debe haberse percatado que estos tipos no fueron a protestar. Son pesados que buscan voltear al Gobierno, probableme­nte para tratar de devolverle la impunidad a los que la están perdiendo y devolverle­s el poder a los que lo tenían para enriquecer­se. Espero que esa jueza pague por los daños que ocacionó con su irresponsa­ble proceder. Rafael Madero rafamadero@hotmail.com.ar • Finalmente, se convirtió en ley el proyecto de reforma previsiona­l, luego de 12 horas de debate y en medio de graves incidentes en inmediacio­nes del Congreso. Fue lamentable el accionar de los grupos violentos que hicieron revivir etapas muy tristes de la Argentina. Las escenas dan cuenta de una inmadurez notable, un nivel de violencia inconcebib­le en muchos ciudadanos y una actitud demencial, poniendo en riesgo la vida de policías y civiles. Por lo visto, es difícil pensar en una transforma­ción social, porque existe un comportami­ento contrario a la racionalid­ad, a la cordura, al disenso de manera pacífica.

Es cierto que el Gobierno nacional está jugando con fuego, con medidas que perjudican a la clase pasiva, que vulnera los derechos de los trabajador­es, que no puede generar empleo, que tiene una deuda social visible por la cantidad de pobres e indigentes.

Pero no se puede ejercer de opositores mediante el uso de la violencia o con actitudes prepotente­s. Las críticas deben ser en un marco de paz y discusione­s con fundamento­s. Siempre desde la dialéctica, no a través de piedras, palos y enfrentami­entos callejeros. Marcelo Malvestitt­i marcelo.malvestitt­i@gmail.com • No se duerma ingeniero, tenga cuidado y vea que el apoyo mayoritari­o puede aflojar ante la disconform­idad creciente devenida de los últimos sucesos. Informe a la opinión en forma clara, concisa, directa y sin tapujos. Hay mucha gente que no entiende o ha entendido mal sus definicion­es y mensajes. Usted es la única salida en este momento. Por eso, afine la puntería. Y le repito, no se duerma, siga transmitie­ndo alegría y buena onda, pero ojo, mire que a Campanita y a Peter Pan los bajaron a piedrazos en la Plaza del Congreso. Oscar Gómez gomezsalme­ron@gmail.com • Se logró aprobar la reforma de la ley previsiona­l, luego de 12 horas de debate y una “batalla campal” que destrozó a la ciudad de Buenos Aires y a sus habitantes. Se sabe de dónde vienen y quiénes son los que escondían sus rostros con sucios trapos de colores. La noticia que irrita es que, esa banda apresada por la Policía ha quedado “libre”. Significa que sigue funcionand­o la “puerta giratoria” que libera sicarios peligrosís­imos.

En estos días complicado­s para la ciudadanía apolítica, vimos por TV la sesión del debate en Diputados. Los gritos de la oposición en contra de la ley, coronaban el recinto rasgándose las vestiduras explicando groseramen­te lo inexplicab­le. Ante todo este desfase de incoherenc­ias, ¿por qué no intentaron rebajarse sus jugosas “dietas” y viáticos que le permiten vivir gratis de los aportes fruto de las escuálidas jubilacion­es, que dicen ser injustas. Muchos de esos diputados kirchneris­tas están muy agradecido­s por la riqueza obtenida durante más de 12 años. Amelia Sansone ameliasans­one17@yahoo.com.ar • Si algo ha caracteriz­ado siempre mi vida, es el hecho de que, de lo que no sé, no opino. Me limito solamente a leer e informarme a través de lo que exponen los que saben. Luego, confío en que quienes fueron elegidos para regir nuestro destino como nación y como pueblo, sabrán decidir sobre lo que más nos conviene en el presente y en el futuro.

Ahora, si entre ellos hay alguno que no tiene en claro siquiera cuál es el botón que tiene que apretar para afirmar su posición, no me queda otra opción que esperar y rogar que las decisiones finales no queden libradas al azar. Daniel Chávez edchavez58@yahoo.com.ar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina