Clarín

Cayó el prófugo más buscado

Martín Alejandro Espiasse Pugh estaba prófugo desde la espectacul­ar fuga del penal de Ezeiza de 2013. Condenado a perpetua, vinculado a los crímenes de tres agentes, cayó ayer.

- Roxana Badaloni mendoza@clarin.com

Cometió robos millonario­s, tuvo fugas increíbles y mató a policías. Ayer lo arrestaron en Mendoza

Por ahora nadie va a cobrar la recompensa de $ 500.000, la más alta que ofrecía el Ministerio de Seguridad por el prófugo más buscado del país, que fue capturado ayer en una zona rural de Guaymallén, en el Gran Mendoza. No lo agarraron porque alguien lo delatara, sino en un operativo.

Hacía cuatro años que se lo buscaba a Martín Alejandro Espiasse Pugh (39), quien acumula una vida de crímenes y fugas desde hace más de una década. El ministro de Seguridad de Mendoza, Gianni Venier, lo definió como el “famoso asesino de policías”, ya que mató a sangre fría a dos agen- tes en un asalto a un cajero en Rawson, fue imputado por el crimen de un tercero, logró evadirse del penal de Ezeiza a través de un túnel y luego -se cree- cometió un millonario robo en Chile.

Fue a través de un rastrillaj­e de la Policía de Investigac­iones de Mendoza, que se logró encontrarl­o. “Cuando fue detenido llevaba escondida en una mano un arma de puño, con una bala preparada, y adentro de la camioneta dos pistolas más: una 9 milímetros y otra 45, listas para disparar”, contó el ministro Venier. Y detalló: “Intentó resistirse pero fue apuntado al mismo tiempo por varios policías y desistió de un contrataqu­e”.

El famoso delincuent­e llevaba varias semanas alojado en una vivienda de la localidad de Los Corralitos, un lugar de cultivo de hortalizas y casas rurales en su mayoría humildes, a sólo 20 kilómetros de la capital mendocina. La Policía local recibió la informació­n de que había una persona con movimiento­s extraños, “en una especie de guarida”, describió Venier. Comenzaron a seguirlo y a sospechar que podía tratarse de Espiasse Pugh. Ayer a la mañana, cuando el hombre salió en su camioneta, fue seguido por policías. Para evitar que disparara, los agentes esperaron a que bajara del vehículo y, cuando estaba por ingresar a otra vivienda, fue rodeado y atrapado.

La última vez que había escapado fue del penal de Ezeiza, en agosto de 2013, junto a otros 12 presos de alta peligrosid­ad. Fue líder y protagonis­ta de esa resonante huida por un túnel cavado en el cemento de centenares de metros de largo y 22 centímetro­s por 40 de diámetro, para la que habría contado con la complicida­d de algunos guardias.

Antes, el 15 de junio de 2007 lideró el asalto más violento de la historia de Chubut. Ejecutó a dos policías en el robo a un camión de caudales; a uno de ellos, le corrió el chaleco antibalas para introducir­le la pistola y rematarlo. Uno meses después, en Neuquén, habría asesinado a un sargento que lo quiso detener. También estuvo acusado de matar a su esposa, pero el caso nunca llegó a una resolución.

Se transformó en uno de los delincuent­es más buscados del país y, a fines de 2010, los investigad­ores descubrier­on que bajo una identidad falsa estaba preso en Mendoza. Se hacía llamar Matías Nicolás Lago González, cuando aún no había identifica­ción digital de huellas en esta provincia, y estaba preso en la cárcel de Almafuerte, por una condena de 6 años.

En la provincia cuyana protagoniz­ó un intento de fuga de película. Lo llevaron a un hospital por una insuficien­cia renal y huyó corriendo con las esposas puestas y el suero colgándole de un brazo. Acorralado por la Policía, saltó y se tiró al canal Cacique Guaymallén, un cauce de riego profundo pero que lleva poca agua y atraviesa el principal ingreso de autos a la capital mendocina. En ese frustrado intento de huida, se fracturó varios huesos, lo sacaron en camilla y volvió a la cárcel. Lo trasladaro­n al penal de Ezeiza pero a los pocos meses escapó por el túnel, en una fuga que le costó el puesto al entonces director del Servicio Penitencia­rio Federal, Víctor Hortel.

El comisario Roberto Munives, jefe de Policía de Mendoza, confirmó ayer que el delincuent­e tenía pedidos de

búsqueda en varias provincias y en países limítrofes. Se sospecha que Espiasse Pugh participó en agosto de 2014 en el asalto más importante de la historia de Chile, en el que ocho ladrones se llevaron 11 millones de dólares de un camión blindado en el aeropuerto de Santiago.

“Probableme­nte haya estado indocument­ado. Ha evadido a todo el país durante estos últimos años, escapándos­e de la Justicia”, dijo el jefe policial. Y adelantó: “Inicialmen­te na

die ha reclamado la recompensa”. Utilizaba al menos seis identidade­s falsas para despistar a la Policía. Era buscados por varias fuerzas, incluido países limítrofes, donde se movía con pasaportes truchos. En la calle se lo conocía como “Narigón”, “Enano”, “Tincho” o “Banana”.

Espiasse Pugh, quien nació el 29 de mayo de 1978 en Chubut, tiene además varios familiares que llevaron vidas vinculadas al delito. Casi todos ya encontraro­n la muerte. Uno de sus hermanos terminó muerto a balazos durante un robo en Mar del Plata. Su papá, Juan, murió ahogado en un ajuste de cuentas. Otra hermana era “mechera”. Cuando él tenía 19 años, su familia se mudó de Trelew a Neuquén. A esa edad, ya acumulaba 20 pedidos de captura en 3 provincias.

Un gran operativo de seguridad marcó ayer su traslado desde Los Corralitos a los calabozos de Contravent­ores, en la capital mendocina. El juez Marcelo Garnica debe recolectar todos los pedidos de captura para definir qué jurisdicci­ón debe juzgarlo.

 ?? DELFO RODRÍGUEZ ?? Traslado. Espiasse Pugh ayer, llevado por la Policía de Mendoza desde Los Corralitos a la capital.
DELFO RODRÍGUEZ Traslado. Espiasse Pugh ayer, llevado por la Policía de Mendoza desde Los Corralitos a la capital.
 ??  ?? Peligroso. Martín Alejandro Espiasse Pugh se movía con 6 identidade­s.
Peligroso. Martín Alejandro Espiasse Pugh se movía con 6 identidade­s.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina