Clarín

Las coimas de Grondona , de puño y letra

Una foto de dirigentes del fútbol reunidos en Buenos Aires en 2012 muestra las coimas del FIFAgate. Julio Grondona fue el que más recibió: US$12,2 millones. El paraguayo Napout cobró US$ 10,5 millones y el brasileño Marín US$ 6,5 millones.

-

A un viejo dueño de medios le preguntaro­n, allá por comienzos de los 90, por qué su diario -uno de los más vendidos del país en aquella épocaseguí­a saliendo en blanco y negro cuando los demás competidor­es ya habían cambiado al color. “Porque una foto en blanco y negro le da más dramatismo a la noticia”, explicó.

En blanco y negro, justamente, está la imagen presentada ante el Tribunal Federal de Brooklyn como evidencia número 100 en el juicio que se lleva adelante contra los principale­s dirigentes del fútbol sudamerica­no de este siglo. La toma original se hizo en colores, en octubre de 2012.

Así, acromática, la imagen tiene la densidad de una película de gangsters, con Robert de Niro en papel estelar. Julio Humberto Grondona es el único de los 15 dirigentes que no viste de traje. Podría haber ido en short de baño si lo hubiese deseado. ¿Quién le habría cuestionad­o algo en sus años de esplendor?

El hombre que condujo la AFA desde 1979 hasta su fallecimie­nto, en 2014, aparece apuntado con la cifra 12,2 millones. Millones de dólares, por si fuera necesario aclararlo. Se sos- pecha que ese es el monto de un soborno. ¿Es creíble? En principio es verosímil que a Grondona le correspond­a el número más alto. Don Julio y el brasileño José Maria Marin flanquean al paraguayo Nicolás Leoz en la escena captada durante un intermedio de las deliberaci­ones de la Conmebol, en Buenos Aires.

Marin, gobernador paulista en 1982/83 y titular de la poderosa Confederac­ión de su país en 2012/15, hoy tiene 85 años y sabe que dormirá en una cárcel esta Navidad. La jueza Pamela Chen halló culpable al brasileño en seis de los siete cargos que le imputan (ver Dos piezas...).

Al paraguayo Juan Ángel Napout, sucesor de Leoz en la Conmebol, le probaron tres de cinco delitos. También pasará las Fiestas en prisión. Por eso lloraron su esposa y sus hijos, quienes lo han acompañado a todas las audiencias. Napout, que cumplirá 60 años en mayo, le dejó la alianza de casamiento a su mujer, según reveló el cronista Ken Bensinger.

Zafa por ahora el peruano Manuel Burga (60), pero en su horizonte cercano también asoman rejas. Los tres no recordarán en sus oraciones a Alejandro Bruzaco, el argentino cuya

delación premiada (aportó los nombres y las cifras) los ha dejado en esta situación tan compleja.

Grondona, Leoz y Napout integran el top five de los que mayores aportes recibieron de las empresas para quedarse con los derechos de TV de los principale­s torneos continenta­les. Así consta, al menos, en las anotacione­s realizadas sobre la foto.

Debajo del argentino aparece Napout con 10 millones y medio. Siempre hablamos de moneda norteameri­cana. Detrás se encolumnan el uruguayo Eugenio Hermes Figueredo (7,1), Leoz (7), el boliviano Carlos Chávez (6,3) y los brasileños Marin y Marco Polo de Nero (6,55 para cada uno, cosa de evitar celos entre ellos). A Chávez, quien debería declarar el 8 de enero, acaban de diagnostic­arle un cáncer.

En los peldaños inferiores de esta tabla tan poco honorable se ubican el chileno Sergio Jadue (2,9); otro boliviano, Romer Osuna (2,4), y el argentino José Luiz Meiszner (2,2). El quilmeño Meiszner fue vecino, aliado político y socio comercial de Aníbal Fernández, ex polifuncio­nario del kirchneris­mo. Un caso especial es el de Sebastián Bauzá, empresario gastronómi­co de Uruguay, titular de la Asociación de su país entre 2009 y 2014. Debajo de su nombre hay un signo de interrogac­ión. Bauzá había sido acusado por Figueredo de cobrar coimas, pero una investigac­ión judicial lo exculpó.

Bauzá (56) aprovechó el fallo para sacar chapa de honesto en un ambiente donde ese valor resulta extraño. Asegura haber luchado contra Figueredo, futbolista en su juventud y presidente de la AUF por una década, durante la cual estableció fluidos lazos con con el empresario Paco Casal. Figueredo (85) goza del beneficio de prisión domiciliar­ia.

Hay más de 1000 fotos en el expediente. Casi todas son en hoteles cinco estrellas, en mesas de copas grandes y muchos cubiertos, en estacionam­ientos donde se observan autos deportivos y camionetas 4x4...

Esa era la escenograf­ía habitual para los jerarcas de la Conmebol. Varios de ellos deberán empezar a habituarse a los ambientes más austeros, a camas de una plaza, baños mínimos y pantallas de pocas pulgadas.

Acostumbra­dos a toda clase de lujos y comodidade­s, la vida en prisión no les resultará grata.

 ??  ?? Familia unida en 2012. Los principale­s dirigentes de las entidades sudamerica­nas durante un congreso de la Conmebol en la capital argentina. En manuscrito, los nombres y las coimas.
Familia unida en 2012. Los principale­s dirigentes de las entidades sudamerica­nas durante un congreso de la Conmebol en la capital argentina. En manuscrito, los nombres y las coimas.
 ?? AFP ??
AFP
 ??  ?? Buen amigo. Burzaco (de pie) sonríe con Jadue, Bedoya y Napout.
Buen amigo. Burzaco (de pie) sonríe con Jadue, Bedoya y Napout.
 ??  ?? Plata en mano. Napout y Pangrazio, de la comisión antidopaje.
Plata en mano. Napout y Pangrazio, de la comisión antidopaje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina