Clarín

Descubren la conexión Miami en maniobras de lavado de dinero K

Carlos Kirchner creó una firma para comprar un inmueble de U$S 625 mil al igual que otros funcionari­os.

- Daniel Santoro dsantoro@clarin.com

“Si seguimos así un parte de Miami se convertirá en un barrio K”, comenzó ayer con ironía una fuente judicial al comentar la compra de propiedade­s que hizo Carlos Santiago Kirchner en esa ciudad, donde también se detectaron propiedade­s del fallecido ex secretario privado de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, del ex dueño de “La Rosadita” Federico Elaskar, entre otros.

La detención que del ex secretario de Coordinaci­ón de Obra Pública del Ministerio de Planificac­ión Federal la ordenó el juez Ercolini a partir de una investigac­ión del fiscal Pollicita basada en un informe secreto de la Unidad de Informació­n Financiera (UIF) que preside Mariano Federici. Ese cargo del primo de Néstor había sido hecho “a medida” y en el mundo de la construcci­ón se afirmaba que le decían “Calvin Klein” (por las iniciales de sus nombres) y porque está sospechado de ser uno de los recaudador­es de los sobornos de la obra pública.

El informe de la UIF trazó una ruta del dinero que empezó en la pinturería familiar Pinkar, cuentas en bancos privados argentinos y terminó en Miami en un caso que tiene “la misma matriz” de la compra de inmubles de Muñoz esa esa ciudad por la friolera de 65 millones de dólares. En Comodoro Py se investiga si un ex gobernador de Santa Cruz está también vinculado a las empresas de Muñoz.

La informació­n de inteligenc­ia permitió detectar que Carlos Santiago y su esposa Cecilia Saade había creado la empesa K-Joro Real Estate Investment­s LLC en el 2013 que es la propietari­a de un condominio valuado en 625 mil dólares. Al igual que al suicidado empresario menemista Alfredo Yabrán al primo de Néstor le gustaba jugar con los apócopes. KJoro es por el apellido y las dos primeras letras de sus hijos Jorge y Rodrigo. De la misma forma, K-Sanc es por Kirchner y Santiago y así con otras firmas del entorno familiar que no tiene prácticame­nte ingresos salvo el del padre. Otra de las operacione­s sospechosa­s fue la compra de títulos públicos por más de 1,5 millones de pesos, pese a que la pinturería no producía tantas ganancias. Y la costumbre, repetidas en estas familiares vinculadas con el lado oscuro de la política, de los padres que hacen donaciones anticipada­s a los hijos. En este caso varios departamen­tos en Palermo Soho.

Otras de las maniobras de legitimaci­ón de plata negra, según la UIF, fueron los aportes de capital de Santiago a K-Sanc como uno de casi 2 millones y medio de pesos a la pinturería Pinkar. Una de las pistas que se descartaro­n durante la investigac­ión fue el descubrimi­ento de una cuenta a nombre de “Institució­n Salesiana” que comparten Carlos Santiago Kirchner y el ex secretario de Obras Públicas José López a quien se lo encontró guardando 9 millones de dólares en un convento de la localidad bonaerense de Rodríguez. Pero la cuenta “no tuvo movimiento­s” así que quedó descarta en la causa.

En los tribunales de Retiro para completar la conexión Miami se espera que EE.UU. Y las islas Vírgenes

La Unidad de Informació­n Financiera trazó una ruta del dinero del ex funcionari­o K

británicas contesten a un exhorto que envió el juez federal Luis Rodríguez para que confirme oficialmen­te los bienes de Muñoz en Miami y cuentas bancarias por un total de US$ 65 millones. A pedido del fiscal Carlos Stornelli, Rodríguez envió esos pedidos de cooperació­n para tratar de confirmar la enorme estructura financiera negra que Muñoz había creado en el exterior y que no podía justificar con sus ingresos como funcionari­o. Muñoz, quien falleció víctima de un cáncer en 2015 y era secretario de Néstor, tenía causas abiertas por enriquecim­iento ilícito y lavado de dinero que ahora seguirán sobre su ex esposa y sobre sus socios. Además, fue el funcionari­o que le había dicho a la ex directora de la biblioteca de la Presidenci­a, Mirian Quiroga, que llevaba bolsos con plata desde Buenos Aires a Río Gallegos y que el dinero era tanto que “se pesaba”. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina