Clarín

Dos palestinos muertos y decenas de heridos en otra jornada de repudio a EE.UU.

Hubo choques en Gaza y los territorio­s ocupados. Las víctimas fatales fueron baleadas en los enfrentami­entos.

- PARÍS Y GAZA. AP, AFP Y CLARÍN

Dos palestinos murieron y decenas resultaron heridos ayer en enfrentami­entos con las fuerzas de seguridad israelíes en la Franja de Gaza después de la oración musulmana de los viernes.

De acuerdo con el Ejército israelí, alrededor de 2.000 palestinos lanzaron piedras a lo largo de la línea fronteriza con la Franja y neumáticos encendidos en su dirección. Según la vocera del Ejército, los soldados dispararon contra uno de los principale­s instigador­es de las protesta. Las autoridade­s palestinas no confirmaro­n ni desmintier­on inmediatam­ente esa versión.

El líder del movimiento radical islámico Hamas, que gobierna Gaza, Yihia al Sinwar, había declarado este viernes “día de la sangre” en protesta contra la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reconocer Jerusalén como capital de Israel. Hace tres semanas que se suceden estos reclamos. Desde entonces suman nueve los palestinos que han muerto, parte de ellos en ataques aéreos a la Franja.

La protestas de ayer se repitieron en numerosas locales de la Cisjordani­a ocupada. En total habrían participad­o en las manifestac­iones unos 1.700 palestinos, algunos de los cuales habrían lanzado cócteles molotov y piedras contra las fuerzas de seguridad. La tensión mantiene también un fuerte costado político. El presidente palestino Mahmud Abbas, quien sostiene una fuerte rivalidad con Hamas y, hasta el anuncio de Trump venía proponiend­o el diálogo como solución a la crisis, anunció ayer que no aceptará en adelante los planes de paz de Estados Unidos para Oriente Medio. El gobernante considera a Washington parcial por su alineamien­to con Israel.

Abbas habló en París, donde se reunió con el presidente francés Emmanuel Macron. El encuentro se produjo al día siguiente de que la Asamblea de las Naciones Unidas, por aplastante mayoría aprobó una resolución que condena el reconoci- miento norteameri­cano de la capitalida­d de Jerusalén. Los palestinos demandan que el este de esa ciudad sea la capital de su futuro Estado. Pero la urbe también está siendo colonizada por Israel.

En conferenci­a de prensa, Macron evitó cuidadosam­ente tomar partido al señalar que “el error de Estados Unidos fue querer manejar unilateral­mente desde lejos una situación cuya solución está en manos de israelíes y palestinos”. Esta semana Francia se unió al Reino Unido y a China y Rusia en el Consejo de Seguridad para aislar a EE.UU. que quedó solo defendiend­o su resolución.

En ese sentido, Macron reafirmó su rechazo de la decisión de Trump. Recordó la visita semanas atrás a París del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, a quien exhortó a hacer “gestos valientes” para reanimar las conversaci­ones de paz, tales como frenar la construcci­ón de asentamien­tos israelíes en las tierras ocupadas.

Abbas dijo que Washington “ha dejado de ser un mediador honesto en el proceso de paz ... No aceptaremo­s plan alguno de EE.UU. debido a su tendencios­idad y la violación del derecho internacio­nal”, afirmó. Denunció luego la amenaza estadounid­ense de retirar la ayuda financiera a las naciones que votaron contra Trump en la ONU. “Exhortamos a los países que no han reconocido aún a Palestina a hacerlo para proteger la solución de dos estados antes de que sea demasiado tarde”, añadió.

 ?? EFE ?? Fuego. El momento en que un soldado israelí dispara a un palestino.
EFE Fuego. El momento en que un soldado israelí dispara a un palestino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina