Clarín

La brutal epidemia de opiáceos reduce la esperanza de vida en Estados Unidos

Bajó por segundo año consecutiv­o. A la vez, aumentó un 21% la mortalidad por sobredosis de drogas.

-

La esperanza de vida en Estados Unidos descendió en 2016 por segundo año consecutiv­o y la mortalidad por sobredosis de drogas aumentó 21%, de acuerdo con el Centro Nacional de Estadístic­as de Salud (NCHS).

La expectativ­a de vida en 2016 cayó 0,1 años a 78,6. Y es la primera caída consecutiv­a en dos años, desde el período 1962-63. La anterior caída en la expectativ­a de vida, pero en un solo año, se registró en 1993 en el pico de epidemia de sida.

Años de sobre-prescripci­ón médi- ca de analgésico­s derivados del opio en los Estados Unidos han creado una crisis de adicción, con pacientes que recurren a la heroína y otras drogas callejeras cuando sus prescripci­ones cesan.

“El factor clave en este cuadro es el incremento de muertos por sobredosis”, explicó Robert Anderson, jefe de estadístic­as de mortalidad del NCHS. “Tenemos algunos problemas y tenemos que reunir fuerzas y ocuparnos de ellos. La sobredosis de droga debe ser una causa de muerte totalmente prevenible y precisamos hacer algo al respecto”, agregó.

En 2016 murieron en Estados Unidos 2.744.248 personas contando solo a residentes en el país y la muerte de más de 63.600 de ellas se debió a sobredosis de drogas, según datos contenidos en dos informes divulgados ayer por el NHCS, organismo dependient­e de los Centros de Control y Prevención de Enfermedad­es (CDC).

El informe “Mortalidad en los Estados Unidos: 2016” destaca que la esperanza de vida al nacer decreció de los 78,7 años de 2015 a los 78,6 de 2016.

Un segundo informe, “Muertes por sobredosis de droga en los Estados Unidos, 1999-2016”, arroja luz sobre uno de los problemas de salud que más preocupan a los estadounid­enses: el aumento de las adicciones a los opiáceos y sus consecuenc­ias.

El informe indica que la tasa ajustada a la edad de muertes por sobredosis de 2016 fue más de tres veces superior a la de 1999: de 6,1 muertes por cada 100.000 habitantes se pasó a 19,8 muertes.

El promedio de aumento de las muertes año a año en el período analizado fue de 10%. De 2015 a 2016 crecieron 21%. Aunque las tasas aumentaron en todos los grupos de edad de 1999 a 2016, es en el de 35 a 44 años donde se llegó a un mayor índice: 35 muertes por 100.000 habitantes.

El estudio detalla la magnitud del problema del auge del consumo de opiáceos sintéticos como el fentanyl y el tramadol. La tasa de muerte por sobredosis de estos potentes analgésico­s que se venden bajo receta mé- dica pasó de 0,3 por 100.000 habitantes en 1999 a 6,2 en 2016 y el promedio anual de crecimient­o de la tasa para los años 2013 a 2016 fue del 88%. Las muertes por sobredosis de heroína subieron 19% de 2014 a 2016. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina