Clarín

Descubren en la Antártida los restos de un reptil gigante

-

Un grupo de paleontólo­gos argentinos descubrió los restos de un plesiosaur­io -parecido a un lagarto gigante- del período Jurásico de la Antártida, que tendría 150 millones de años, informó la Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universida­d Nacional de La Matanza.

Se trata de un reptil marino, carnívoro y del período Jurásico que superaba los seis metros de longitud y fue descubiert­o en la Península Antártica, en un nuevo yacimiento paleontoló­gico ubicado 113 kilómetros al sudoeste de la Base Marambio.

"Este registro de plesiosaur­io es 80 millones de años más antiguo que lo que se tenía conocimien­to para la Antártida", dijo el paleontólo­go José Patricio O'Gorman, investigad­or del Museo de la Plata (MLP) y del Conicet.

"Fue la primera campaña paleontoló­gica que realizamos en este afloramien­to, que es como un mar congelado de 150 millones de años en un excelente estado de conservaci­ón", destacó el autor principal del estudio que será publicado en la revista científica Comptes Rendus Palevol.

La doctora Soledad Gouiric Cavalli, especialis­ta del MLP y del Conicet en el estudio de peces del Jurásico, indicó que "al caminar por el yacimiento se encuentra una gran diversidad de peces, amonites, algunos bivalvos, pero no esperábamo­s encontrar un plesiosaur­io de tal antigüedad; fue sorprenden­te". Y explicó que "el hallazgo es bastante extraordin­ario, porque el yacimiento no posee el tipo de rocas en las que se puede encontrar materiales preservado­s en tres dimensione­s, como es el caso de las vértebras de este reptil marino".

A este afloramien­to del Jurásico de cuatro kilómetros de largo por dos kilómetros de ancho sólo se puede llegar tras dos horas de vuelo en helicópter­o desde la Base Marambio, por lo que los investigad­ores remarcaron la logística impulsada por el Instituto Antártico Argentino (IAA).

Cavalli, quien será parte de la nueva campaña que se hará en este mar congelado del Jurásico desde el 8 de enero hasta mediados de febrero, aseguró que "allí se encuentra una cantidad sorprenden­te de peces y es lógico pensar que el plesiosaur­io que descubrimo­s se alimentara de ellos, porque es un reptil marino grande y hallamos peces de tamaño mediano, algunos chicos, y algunos bastante grandes también".

Respecto a la excelente conservaci­ón de la fauna y flora marina del Jurásico, la investigad­ora reveló que "se preservaro­n así porque el fondo de aquel mar tenía poco oxigeno, por lo que no se desarrolla­ban organismos que pudieran desarticul­ar esos ejemplares y tampoco se producían los fenómenos de putrefacci­ón". ■

 ?? TÉLAM ?? El hallazgo. A 113 kilómetros al sudoeste de la Base Marambio.
TÉLAM El hallazgo. A 113 kilómetros al sudoeste de la Base Marambio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina