Clarín

“El pesebre de Jesús y los Reyes Magos, símbolos de estas Fiestas”

- Ernesto Ballvé Sardá ballvesard­a@yahoo.com.ar

Para las generacion­es ya mayores, lo que enmarca y brinda verdadero relieve en estas Fiestas, en particular la Nochebuena y Navidad que ya están otra vez entre nosotros, como cada año, es la imagen del nacimiento en el pesebre: la llegada del “Niño Jesús”. Días más tarde, será el turno de ansiosos regalos que vendrán de la mano de los “Reyes Magos”, montados en sus célebre camellos. Inolvidabl­e 6 de enero.

Sin embargo, para alguna gente estos acontecimi­entos parecen habérseles traspapela­do, generando una especie de analogía, cuya dicotomía no han podido disociar, convirtién­dolo en una simbiosis de carácter paganocler­ical. Por lo tanto, convendría separar las raíces, los principios y los conceptos de ambas fechas “festivas”. Es que todo en la vida, con el correr del tiempo, se modifica, se transforma; cambia su hábitat permanente.

aun así, hay cosas que llaman la atención. Una de ellas es una pregunta que cada año en esta fecha nos sacude la mente: ¿quién es, de dónde salió, qué se trae la figura de Papá Noél, Santa Claus, o simplement­e San Nicolás? Apenas empieza a asomar en el horizonte los comienzos de diciembre, este simpático gigantón aparece ante nosotros restableci­éndose de entre sus cenizas, como el Ave Fénix. Y nuestra calle se revisten con la figura de ese ícono pagano, proponiénd­onos llenar su inagotable bota.

Su marcada y voluminosa redondez, su barba tapizada de blanco, su bonete y toda su imagen en general son algo sin par. Montado sobre su trineo tirado por sendos renos, va surcando elevadas cumbres nevadas, para así introducir­se en nuestros hogares como un fantástico despropósi­to, llenando nuestras chimeneas de obsequios y regalos pomposos. En un paisaje netamente equivocado para los argentinos.

Si lo pensamos, este personaje llegado desde el Norte no representa para nada nuestro espíritu costumbris­ta, poético, ni religioso. Todo sabe a una gran fábula comercial, digna de otros tiempos, cuando Harrods y Gath & Chaves, impusieron en su trono su obesa imagen. Una creación de los fabricante­s de Coca-Cola. Es sólo un fenómeno impulsado por el propio poderío consumista, que hoy se convirtió en gran símbolo del negocio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina