Clarín

La economía creció 5,2% en un año de la mano de la construcci­ón

Fue en octubre y en relación al mismo mes del año pasado. En lo que va del año acumula una suba de 2,8%.

-

Es el índice que mide el crecimient­o de la actividad económica y que en octubre tuvo el aumento interanual más alto registrado en la gestión de Macri. La obra pública y privada fue lo que más contribuyó a la expansión. En lo que va del año la economía crece 2,8%.

La economía creció 5,2% interanual en octubre. Así se desprende de la medición del estimador mensual de la actividad económica que releva el INDEC. Se trata del incremento anual más alto en toda la era Macri. Con respecto a septiembre, la mejora fue de apenas 0,2%. La actividad acumula un crecimient­o de 2,8% en lo que va del año y cerraría con una expansión cercana a 3%.

Todos los sectores mostraron crecimient­o según el informe del Indec, salvo el de electricid­ad, gas y agua. El aumento respecto a un año atrás estuvo impulsado por la construcci­ón (18,8%) y el de la intermedia­ción financiera (8,4%).

La economía en octubre prácticame­nte no se movió respecto al mes anterior, creció 0,2%. Si se toma en cuenta septiembre en relación a agosto cayó 0,3%. “Se ubicó por debajo de lo esperado”, dijo la economista Melisa Sala de LCG con respecto al Emae. Y agregó que desde principios del segundo trimestre del año la economía crece “a la módica tasa de 0,15% mensual (1,8% anualizada) y consideran­do los últimos tres meses se mantiene prácticame­nte estancada”.

El dato del Indec se muestra en línea con estimacion­es privadas. Por ejemplo el IGA del estudio Orlando Ferreres mostró para octubre un incremento interanual de 6,3% y mensual 0,3%. Para noviembre esas cifras se situaron en 4,6% y -0,1% respectiva­mente.

La semana pasada el Indec había in- formado el crecimient­o del PBI para el tercer trimestre que mostró un incremento de 4,2%.

El emae de octubre mostró que la construcci­ón sigue siendo el sector más dinámico de la economía. Subió 19% interanual en octubre y aportó 0,3 puntos porcentual­es de crecimient­o (12% del total) en lo que va del año. Le sigue Intermedia­ción financiera con un avance de 8% interanual en octubre y 5% en lo que va del año. “Comercio recuperó terreno con un crecimient­o del 7% interanual en el último mes, pero todavía se mantiene por debajo del promedio en el promedio anual. La industria creció 4% interanual en octubre y también se recupera a paso lento”, resumió LCG.

Según el economista de ACM, Guido Lorenzo, en caso que la economía mantenga el ritmo actual de crecimient­o el arrastre estadístic­o para el año que viene sería de al menos 1%. “Por lo tanto la pauta del 3,5% establecid­a en el Presupuest­o luce plausible. Los niveles en los que se encuentra la actividad son máximos históricos, por lo tanto se observa una consolidac­ión del crecimient­o que permitirá crecer por dos años consecutiv­os”.

Sin embargo no todos opinan igual. “Recortamos nuestra proyección de crecimient­o para 2018 a 2% anual”, opinó Sala. “Está muy complicado crecer arriba de 3%”, tuiteó por su parte Federico Furiase, director de la consultora Eco Go. ■

 ??  ??
 ??  ?? Obas. Los proyectos públicos y privados impulsan la construcci­ón.
Obas. Los proyectos públicos y privados impulsan la construcci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina