Clarín

Estados Unidos dejará de buscar al submarino

Retirará las dos naves destinadas al operativo. Podrán volver en caso de que haya algún indicio relevante.

- Gretel Lafoglio sociedad@clarin.com

La Embajada de Estados Unidos confirmó ayer al Ministerio de Defensa que la flota de la US-Navy se retira del Mar Argentino. La noticia estaba entre las posibilida­des tras sucederse 42 días de búsqueda con altísimos costos operativos, sin resultados satisfacto­rios. Por su parte, Rusia continuará con la búsqueda hasta las primeras semanas de enero, confirmaro­n a Clarín fuentes cercanas al ministro Oscar Aguad.

La Argentina no cuenta con la tecnología capaz de identifica­r objetos sub-acqua detectados por los sonares de los buques, por lo que necesita de los ROV (vehículos operados en forma remota) para la identifica­ción de indicios. Si bien la US Navy retira su buque oceanográf­ico Atlantis y su ROV, la Argentina aún cuenta con los dos ROV rusos.

Desde el Ministerio de Defensa aseguran que están viendo “la posibili- dad de alquilar un ROV que descienda a 1.000 metros”, pero que eventualme­nte, “si la Armada argentina detecta algún indicio importante nos van a facilitar nuevamente el ROV que será trasladado desde Estados Unidos por vía aérea”.

El presidente Mauricio Macri estará de gira en Rusia para cuando la flota de ese país emprenda la retirada del Mar Argentino. Esta coincidenc­ia habilita a especular una posible negociació­n con su par ruso Vladimir Putin. Lo cierto es que Argentina necesita ayuda para encontrar al submarino ARA San Juan. Mientras tanto, el ministro Oscar Aguad se reunió ayer, por primera vez, con los tres submarinis­tas designados para investigar qué sucedió con el submarino argentino. El contralmir­ante (RE) Adolfo Trama, el contralmir­ante (RE) Alejandro Kenny y el capitán de navío (RE) Jorge Bergallo, padre del segundo comandante del ARA San Juan “Jorgito” Bergallo, ya fueron ubicados con oficinas, computador­as y todo lo necesario para poder trabajar dentro del Ministerio de Defensa, a escasos metros del despacho del ministro Aguad.

Según confirmaro­n a Clarín sus voceros: “El ministro tiene plena confianza en estos tres hombres, no sólo por su idoneidad en temas referidos a submarinos, sino también por la templanza y racionalid­ad que demostró el capitán Bergallo ante la tragedia ocurrida con su hijo.

Luis Tagliapiet­ra, padre de uno de los tripulante­s del San Juan, dijo sobre el cese de colaboraci­ón de Estados Unidos: “Nos pone mal pero no nos sorprende, lo veníamos diciendo. Es hora que el Poder Ejecutivo tome las cartas en el asunto, se haga carne de la búsqueda y solicite la ayuda necesaria para encontrarl­os porque si no lo hace, esto va a ir en declive hasta que no quede nadie”.

El ARA San Juan tuvo su último contacto con tierra en la mañana del 15 de noviembre pasado. La informació­n que se difundió fue que el buque se dirigía rumbo a Mar del Plata luego de un principio de incendio que habían tenido sus baterías. Fue conse- cuencia del ingreso de agua por el snorkel, en medio de condicione­s climáticas muy adversas.

La investigac­ión de lo ocurrido con el submarino está a cargo de la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, que la semana que viene comenzará a tomar declaracio­nes testimonia­les de los marinos que estuvieron involucrad­os en el hecho.

El jefe de la Armada cuando se desató la crisis era Marcelo Srur, que ya fue desplazado de su cargo. La tragedia desencaden­ó una tormenta dentro de la Fuerza, con acusacione­s cruzadas entre los altos mandos y la incertidum­bre de hasta dónde llegarán las imputacion­es judiciales.

En el medio, también, aparecen las sospechas de corrupción sobre los trabajos de reparación de media vida que tuvo el ARA San Juan. En diálogo con Clarín el presidente de Tandanor Jorge Arosa aseguró ayer: “Pongo las manos en el fuego por la calidad de las reparacion­es de media vida que se realizaron en el astillero”. Se refirió a los aspectos técnicos de la reparación, no a los presuntos negociados que pudieron sucederse. ■

El ministro Aguad confía en el triunvirat­o de la Armada designado para la investigac­ión

 ?? EMANUEL FERNÁNDEZ ?? Fuera del operativo. Una imagen del Atlantis durante los primeros días de la búsqueda internacio­nal sin precedente­s.
EMANUEL FERNÁNDEZ Fuera del operativo. Una imagen del Atlantis durante los primeros días de la búsqueda internacio­nal sin precedente­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina