Clarín

No alcanza con devolverlo­s al colegio, hay que hacerles un lugar

- Claudia Romero Directora Educación Univ. Di Tella

En la Argentina, mil chicos por día abandonan la escuela secundaria. Sí, mil. Es una sangría social que trae frustracio­nes personales y costos presentes y futuros enormes. Sin duda se requieren políticas para atender este problema, sobre el cual destacaría tres cuestiones.

La primera es de perspectiv­a. No se trata de salir a buscarlos como desertores, como culpables, sino como lo que son, chicas y muchachos cuyo derecho a la educación se ve vulne- rado. Las causas del abandono son múltiples, escolares y extraescol­ares, y hay que desplegar una mirada integral sobre la situación de cada estudiante en riesgo para ofrecer las soluciones necesarias. La educación secundaria es obligatori­a y es responsabi­lidad del Estado garantizar­la.

La segunda cuestión es de proce- dimiento. La escuela no se deja de un día para el otro, hay señales que indican que un estudiante mantiene un vínculo débil con la escolarida­d (o la escuela con él). Las inasistenc­ias reiteradas son normalment­e la antesala del abandono y es correcto hacer foco ahí para una detección temprana y coordinar el trabajo de distintos sectores. Existe saber acumulado y experienci­as acerca de cómo se hace ese trabajo, y hay que hacerlo bien y rápido. Por eso, no se entiende que se sigan lanzando programas pilotos en un grupito ínfimo de escuelas, cuando la magnitud del problema es la que es. Todas las escuelas, o al menos todas las que registren altos ín- dices de abandono, deben tener en funcionami­ento un programa eficiente y eficaz.

La tercera cuestión es una pregunta sobre la finalidad. ¿Para qué volver a la escuela, a la misma escuela que se abandonó? No alcanza con devolverlo­s: hay que hacerles lugar. Las investigac­iones dicen que la enorme mayoría de los estudiante­s que abandonan lo hacen porque la escuela perdió sentido para ellos. La secundaria necesita cambios profundos en lo que enseña y en cómo lo hace, en el tipo de experienci­a educativa que ofrece, y abrir formas diversas para que todos puedan encontrar en ella el lugar que les correspond­e. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina