Clarín

La deserción, uno de los principale­s desafíos de la secundaria en la Argentina

La mitad de los chicos no la termina en tiempo y forma. La mayoría deja entre primero y segundo año.

- Ricardo Braginski rbraginski@clarin.com

Este año se habló mucho de la crisis de la secundaria y de la necesidad de una reforma. Pero si hay algo que muestra a las claras la magnitud del problema son las cifras del abandono escolar. En la Argentina hay unos 4 millones de alumnos en la escuela media, y el 9,90% abandona, según el Ministerio de Educación nacional. Esto sería algo así como unos 400.000 al año o unos mil por día.

Casi la mitad de los chicos (el 45%) que empieza la escuela media no la termina, de acuerdo a cifras de Unicef. La mayoría deja entre el primer y segundo año de la secundaria. Es que uno de cada tres repite durante esos “años filtro”, mientras que los que siguen y estudian con sobreedad tienen seis veces más probabilid­ades de abandonar. De acuerdo con el último censo, la cobertura escolar pasó del 96,7% a los 14 años, al 81,8% desde los 15. La mayoría de los que llega a 4° año logra terminar la escuela secundaria. Unicef estima que en la Argentina hoy hay medio millón de adolescent­es fuera de la escuela.

Tres de cada 10 chicos que están en la secundaria (el 34,23%) hoy tiene sobreedad y esto se debe principalm­ente al alto nivel de repitencia (un 9,05% en la secundaria), y también a diversas interrupci­ones durante la trayectori­a escolar de los adolescent­es

La repitencia y el abandono impactan principalm­ente en los adolescent­es de los sectores más vulnerable­s. Un informe de la Universida­d de Belgrano, que utilizó datos oficiales, mostró que en el Conurbano boanerense de casi 130 mil chicos que entraron a primer grado en 2001, menos de 30 mil terminaron la secundaria en 2012 (el año que correspond­ía). Quedaron en el camino casi 100 mil, es decir, el 80%.

Unicef y del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación hicieron un relevamien­to entre adolescent­es de entre 15 y 17 años para ver por qué abandonaro­n la escuela. El 14% fue por ingreso al mercado laboral, el 11,3% por situación de embarazo o de cuidado de algún hermano/hijo menor; el 8,8% por dificultad­es económicas para sostener la cursada. El 29,6% afirmó haber abandonado al escuela “por no considerar­la necesaria o por no gustarle”.

Esto sucede aún cuando en nuestro país la secundaria es obligatori­a desde 2006, tras la sanción de la ley de Educación. Once años después, este derecho no se cumple. Si bien es cierto que en los últimos años la matrícula creció y entraron más chicos al sistema, también lo es que el colegio no supo retenerlos. Un 40% de los chicos que van hoy a la secundaria son primera generación en ese nivel (sus padres nunca fueron a la secundaria) y el colegio parece no estar preparado para contenerlo­s.

Los especialis­tas afirman que la secundaria tiene que adaptar sus formatos a esa gran parte de la población que hoy no le encuentra sentido. ■

 ?? N. GARCÍA ?? En falta. En la Argentina la secundaria es obligatori­a desde 2006, pero ese derecho no se cumple.
N. GARCÍA En falta. En la Argentina la secundaria es obligatori­a desde 2006, pero ese derecho no se cumple.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina