Clarín

Confusa declaració­n del diariero de la esquina del edificio de Nisman

El canillita cerró su puesto de diarios tras la muerte del titular de la fiscalía de la AMIA y ahora sospechan de él.

- Lucio Fernández Moores lfmoores@clarin.com

Finalmente, el misterioso encargado del kiosco de diarios y revistas ubicado en la esquina del complejo Le Parc, donde vivía y fue hallado muerto de un balazo en la cabeza el fiscal Alberto Nisman, se presentó ante la Justicia y declaró la semana pasada ante el fiscal Eduardo Taiano.

Fue en los días previos a que el juez Julián Ercolini resolviera procesar al técnico informátic­o Diego Lagomarsin­o como presunto partícipe de lo que el magistrado considera fue un homicidio y su testimonio dejó bastantes dudas entre los acusadores, es decir la Fiscalía y las querellas.

Tantas dudas generó en Taiano la declaració­n del supuesto kiosquero que decidió suspender la audiencia ante la posibilida­d de que pueda ser considerad­o como un imputado en la causa, es decir un acusado más en la trama de lo que el él y el juez consideran que se trató el homicidio de Nisman, según dijeron fuentes judiciales. Es más, el fiscal decidió secuestrar­le su teléfono celular para investigar sus llamadas.

El testigo, identifica­do como Alfredo Juan Zabaleta, desapareci­ó de la escena del crimen al día siguiente de conocida la muerte de Nisman, fue señalado por algunos vecinos del edificio que declararon en la causa e incurrió en numerosas contradicc­iones, según dijeron fuentes que estu- vieron presentes en la audiencia.

"Como plomero estoy fundido, como diariero también. Yo conseguí un trabajo y no lo quiero perder por esta situación, trabajo en el Ministerio de Modernizac­ión, haciendo mantenimie­nto", declaró al fiscal. El hasta ahora testigo explicó: "Fui y pedí trabajo, no me acuerdo el nombre del muchacho, Gowland, ese es el apellido (podría ser un asesor de Ibarra que a su vez es hermano del titular de la SIGEN, Alberto Gowland)… Yo fui a un político y le pedí que me dé trabajo". "No lo quiero decir, no quiero perder mi trabajo… Yo le pedí al Presi- dente que me dé trabajo porque estoy fundido. A Mauricio Macri. Lo agarré en la calle. No era presidente en ese momento. Después me llamaron", declaró. Voceros del Gobierno dijeron no conocer el episodio..

Algunas de las contradicc­iones, según contaron las fuentes, estuvieron relacionad­as sobre el conocimien­to que tenía de Nisman, si le vendía o no diarios, en qué piso vivía el fiscal y los movimiento­s de su custodia. La sospecha es que este supuesto kiosquero hubiera sido una más de las personas que espiaban los movimiento­s de la víctima.

Una fuente de las querellas -la familia de Nisman- relativizó la importanci­a de esta declaració­n. "Nisman era custodiado y espiado por varias personas más. El kiosquero sería uno más. Es habitual que los servicios de inteligenc­ia pongan puestos de flores o kioscos de revistas para espiar a sus objetivos", dijo esa fuente.

El kiosquero de pocos diarios y clientes fue mencionado incluso por el juez Ercolini en la resolución en la que resolvió procesar a Lagomarsin­o y cuatro ex custodios del fiscal muerto. Eescribió que "resultan sugestivas" sus inconsiste­ncias. ■

 ??  ?? Kiosco. Estaba ubicado en Aimé Paine y Azucena Villaflor. Tras la muerte de Nisman se cerró.
Kiosco. Estaba ubicado en Aimé Paine y Azucena Villaflor. Tras la muerte de Nisman se cerró.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina