Clarín

La UIF y la OA insisten con que Casanello llame a indagatori­a a Cristina

Apelaron la decisión del juez. Es por la causa de lavado de dinero que se le sigue a Lázaro Báez.

-

La Oficina Anticorrup­ción (OA) y la Unidad de Informació­n Financiera (UIF) apelaron ayer la decisión del juez federal Sebastián Casanello de no llamar a declaració­n indagatori­a a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa que se le sigue al empresario detenido Lázaro Báez por lavado de dinero.

A través de comunicado conjunto la OA y la UIF dijeron entender que “es necesaria la intervenci­ón de la Cámara Federal dada la intransige­nte postura del juez de no receptar la pretensión de los acusadores de convocar a la imputada a prestar declaració­n indagatori­a”.

El caso quedará en manos de la sala II de la Cámara Federal penal porteña, integrada por los Jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah. Ambos magistrado­s ya habían ordenado a Casanello definir si la llamaba o no a declaració­n indagatori­a a la ex presidenta y actual senadora.

Tanto la OA como la UIF considerar­on que la causa instruida por ese magistrado contra Báez y otros procesados reúne “una enorme cantidad de prueba” y que la investigac­ión alcanzó “el estado de sospecha necesario para ordenar dicho acto”, en referencia a la convocator­ia de la ex mandataria a indagatori­a.

El comunicado conjunto difundido por ambos organismos dependient­es del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) recordó que el pedido de indagatori­a “también había sido formulado por la fiscalía, pero el 15 de diciembre el juez lo rechazó”.

Los querellant­es acusan a Fernández de Kirchner de ser “la presunta jefa de la asociación ilícita y beneficiar­ia real de los bienes y fondos de Báez” y que a pesar de las pruebas, “el juez se resiste a llamar a la ex presidente a ejercer su defensa en declaració­n indagatori­a”.

En sus presentaci­ones, ambos organismos recordaron que la asigna- ción de contratos de obra pública a las empresas del grupo Austral “no sólo tuvo por objetivo sustraer millonario­s fondos estatales y otorgarles una apariencia de legitimida­d sino también ponerlos en cabeza del patrimonio de Báez”, detenido en el complejo penitencia­rio de Ezeiza desde abril del año pasado y procesado, al igual que la ex presidenta, en otras causas.

LA OA y la UIF agregaron en su comunicado que esa maniobra fue ejecutada “de modo tal de disimular que Cristina Fernández -y su difunto esposo Néstor Kirchner- resultaban los verdaderos dueños de esa colosal fortuna, lo que quedó demostrado con el reingreso de buena parte de esos bienes al patrimonio de los Kirchner (como se investiga) en las causas ‘Hotesur y Los Sauces’”.

El presidente de la UIF, Mariano Federici, cuestionó al magistrado al sostener que “su reiterada resistenci­a ocasiona demoras similares a las que ya se vieron en esta investigac­ión cuando su accionar debía involucrar a Lázaro Báez”, al que ordenó detener en abril de 2016 ante el temor de que

Tanto la OA como la UIF consideran que hay una “enorme cantidad de prueba” en la causa.

se fugara del país en el avión que lo traía de Ríon Gallegos.

Por su parte, la titular de la OA, Laura Alonso, afirmó: “vamos a agotar todas las instancias legales a fin de que la señora Cristina Fernández de Kirchner sea citada a indagatori­a por el juez Casanello” porque “creemos que el dinero lavado por Báez proviene del direcciona­miento intenciona­do de las decenas de milones de las obras públicas”.

Justamente, el argumento de Casanello para no llamar a la ex presidenta a indagatori­a es que no está debidament­e probado que el dinero lavado por Báez y los otros acusados provenga de la obra pública concedida a él en la provincia de Santa Cruz durante los doce años de gobiernos kirchneris­tas. ■

 ?? PEDRO L.FERNANDEZ ?? Apurado. Casanello tiene a cargo una causa sensible que podría complicar más a Cristina.
PEDRO L.FERNANDEZ Apurado. Casanello tiene a cargo una causa sensible que podría complicar más a Cristina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina