Clarín

El Gobierno y 3 provincias establecen un protocolo de acción contra la RAM

Patricia Bullrich hizo un acuerdo para trabajar en conjunto con Chubut, Río Negro y Neuquén.

- Guido Carelli Lynch gcarelli@clarin.com

El Gobierno avanza en su alianza con los gobernador­es de Chubut, Río Negro y Neuquén para abordar el conflicto mapuche. El Estado nacional y las 3 provincias establecie­ron un pro- tocolo de acción conjunta contra la Resistenci­a Ancestral Mapuche (RAM) y presentaro­n un informe detallado con las presuntas 96 acciones violentas del grupo.

La administra­ción de Mauricio Macri encontró eco en los gobernador­es patagónico­s en momentos en que algunos actores como la Iglesia relativiza­ron la presencia y la actividad de la RAM. El obispo de Bariloche, Juan José Chaparro, impulsor de la mesa de diálogo entre el Estado y las comunidade­s mapuches (tras la muerte de Rafael Nahuel a manos de Prefectura), había señalado que con las menciones permanente­s a la RAM se bus- caba crear un "enemigo interno". El obispo además recibió el respaldo de la Conferenci­a Episcopal que conduce Juan José Ojea, cercano al papa Francisco, quien en su inminente visita a Chile rezará con integrante­s de la comunidad mapuche local, en un claro mensaje a ambos lados de la cordillera. En ese contexto, el Gobierno decidió reforzar la discusión.

"La RAM es un movimiento etnonacion­alista violento que desde hace 8 anos opera en territorio argentino. Los distintos delitos que comete la RAM responden a un mismo objetivo poli tico, que es promover una lucha insurrecci­onal contra el Esta- do argentino y la propiedad privada de la tierra. La RAM considera que el Estado argentino y sus leyes son ilegi timos", señala el informe que Patricia Bullrich presentó ayer junto a los ministros de seguridad de las tres provincias en una conferenci­a de prensa en la sede de su Cartera.

"Entre los 96 delitos que fueron judicializ­ados hay ataques al consulado de Chile, incendios, torturas a personas, sabotaje a empresas y pozos petroleros, robos y dos muertes", sostuvo la ministra mientras a su espalda se proyectaba­n imágenes de los presuntos ataques. El 71% de las presuntas acciones de la RAM se produ- jo -según el informe- en Chubut, el 20% en Río Negro, el 6% en CABA y el 3% en Neuquén.

La conformaci­ón de la mesa había quedado estipulada en la reunión que mantuviero­n el 6 de diciembre Marcos Peña, los ministros Rogelio Frigerio, German Garavano y Patricia Bullrich; los gobernador­es de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Chubut, Mariano Arcioni; y de Río Negro, Alberto Weretilnec­k, en el despacho del jefe de Gabinete en la Casa Rosada.

En la próximas semanas los funcionari­os nacionales y provincial­es de Seguridad volverán a reunirse. "Queremos establecer una lucha más sistemátic­a para que este fenómeno no crezca y no volvamos a la práctica de una violencia extrema y a creer que detrás de esto hay reivindica­ciones", sostuvo Bullrich en lo que pareció una alusión a la violencia política de los años 70. Los funcionari­os evitaron dar precisione­s sobre cómo será el accionar conjunto de las fuerzas provincial­es y nacionales.

Bullrich insistió en que el problema en Buenos Aires no se conoce, añadió el supuesto vínculo con la CAM chilena y se refirió a la detención del Facundo Jones Huala, el lonko de la Pu Lof en Resistenci­a de Cushamen. "Uno de sus líderes está preso en Esquel con pedido en extradició­n de Chile, en cualquier momento será llevado a Chile a cumplir su condena", aventuró sobre la eventual decisión del juez federal Gustavo Villanueva.

Consultada por Clarín, la ministra rechazó la tesis de la Iglesia sobre la creación de un enemigo interno. "No existe la construcci­ón de un enemigo interno. Ellos eligieron como enemigo al Estado de Derecho. No hubiéramos construido ningún enemigo si no hubiéramos tenido dos asesinatos e incendios", sentenció la funcionari­a a propósito de las muertes del barrendero José Domingo Maciel y del policía José Aigo.

Además, Bullrich volvió a defender el accionar de los agentes de Prefectura que intervinie­ron en la toma de Mascardi, donde murió Nahuel. "No hay ningún agente imputado", sostuvo. ■

 ?? TWITTER ?? Conferenci­a. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ayer, junto a los funcionari­os de Río Negro, Chubut y Neuquén.
TWITTER Conferenci­a. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ayer, junto a los funcionari­os de Río Negro, Chubut y Neuquén.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina