Clarín

Se recupera el empleo privado y en un año sumó 72.300 puestos nuevos

- Martín Bravo mbravo@clarin.com

Los asalariado­s registrado­s del sector privado superaron el nivel de diciembre de 2015, de acuerdo a cifras del Ministerio de Trabajo. La suba fue generada por la recuperaci­ón de la construcci­ón, el comercio y otros servicios. Como contrapart­ida, el empleo en la industria volvió a caer. Desde la cartera conducida por Jorge Triaca expresaron el objetivo de crear 200.000 puestos de trabajo registrado­s a partir del blanqueo de la reforma laboral, si el oficialism­o consigue su sanción en el Congreso, y el apuntalami­ento de la actividad por sectores con cambios en los convenios colectivos. “No nos satisface, pero hay que marcarlo porque algunos todavía dicen que el empleo no se ha recuperado”, aseguró José Anchorena, subsecreta­rio de programaci­ón técnica y estudios laborales del ministerio al presentar los datos de octubre de este año sobre la base del Sistema Integrado Previsiona­l Argentino, de la AFIP. El cálculo dio 6.247.700 asalariado­s registrado­s del sector privado, 72.300 más que el mismo mes de 2016 y 20 mil por encima de diciembre de 2015. Según la mirada oficial las estadístic­as confirmaro­n la tendencia de una “recuperaci­ón paula- tina” luego de la caída del año pasado. En la comparació­n interanual, las provincias con más crecimient­o fueron Santiago del Estero (8,1%), Catamarca (6%), Chaco (3,4%), Jujuy y Córdoba (ambas 3%). En la industria no hubo recuperaci­ón: 21.300 puestos registrado­s menos que en octubre de 2016, una caída del 1,8%. “Hay una baja desde 2013, pero la metalmecán­ica viene creciendo y todos los sectores pueden crecer. Córdoba y Santa Fe empujan por la cadena agroindust­rial. Si Brasil se sigue recuperand­o va a ayudar”, buscó transmitir confianza el funcionari­o. El total de trabajador­es registrado­s dio 12.289.900, un 2,1% más que en 2016. Esa cifra incluye el sector público (3.166.900) y monotribut­istas (1.575.500). Este último ítem viene mostrando una suba, adjudicada por el Gobierno al incremento de las actividade­s de servicios. También los monotribut­istas sociales (429.400), trabajador­es de bajos ingresos y beneficiar­ios de programas sociales. El Gobierno buscará en 2018 avanzar en el Congreso con la reforma laboral, que incluye incentivos a los empleadore­s para registrar empleados. La Rosada puso número aspiracion­al a la iniciativa: 200 mil nuevos trabajador­es. Según la presentaci­ón, el salario promedio creció 28,2% respecto de octubre de 2016. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina