Clarín

Guiño del Gobierno a Aerolíneas: mantiene el piso para las tarifas aéreas

Lo confirmó Dietrich. Avianca y Flybondi habían pedido eliminar la banda mínima. Paritarias de 20%.

- Luis Ceriotto lceriotto@clarin.com

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, dijo que no será modificado el piso que rige para las tarifas aéreas de cabotaje, que están congeladas desde 2014 y hoy rondan los 790 pesos para un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba. “Lo que buscamos es un equilibrio con otros medios de transporte, frente a un sistema que se está descongela­ndo”, dijo Dietrich, en relación a la llegada de las denominada­s aerolíneas “low cost”. El ministro agregó: “Tenemos que ir generando ese gradualism­o, como todas las medidas que vamos tomando en la economía, para que todos los actores se vayan adaptando a la nueva realidad”.

Dos de los nuevos operadores, Avianca y Flybondi, reclamaron en varias ocasiones que la banda tarifaria mínima sea eliminada, para poder cobrar a precio de remate los últimos asientos vacantes de cada vuelo. Algunos ejemplos de la banda mínima son los tramos desde Buenos Aires a Bariloche ($1.401), Iguazú ($1.007), Mendoza ($1.016) o Ushuaia ($1.560). A la vez, algunos asientos de cada vuelo pueden ser cobrados un 20% por debajo de ese piso.

Si bien Dietrich justificó la vigencia de esa banda mínima para evitar la competenci­a predatoria con los micros de larga distancia, lo cierto es que también sirve para proteger a Aerolíneas, Austral, Lan Argentina y Andes, que hoy concentran la casi totalidad del mercado de cabotaje.

Dietrich encabezó una conferenci­a de prensa, en el quinto piso del Palacio de Hacienda, junto al titular de Aerolíneas, Mario Dell’Acqua, quien aseguró que ya tienen firmada la paritaria con prácticame­nte todos los gremios aeronáutic­os, con un incremento nominal de 17% que, sumado a bonos compensato­rios, llega en algunos casos hasta un 23%.

“El promedio de la mejora es de 20% para casi todos, con casos muy puntuales en los que se llega al 23%”, dijo Dell’Acqua, quien hizo una presenta- ción sobre los resultados de Aerolíneas y Austral durante este año. “Trasladamo­s 13 millones de pasajeros en 16.000 vuelos y fuimos reduciendo el nivel de subsidios que les pedimos a todos los argentinos: este año será de 170 millones de dólares y para el año próximo será por el equivalent­e a 90 millones de dólares”, dijo.

En su exposición, Dell’Acqua señaló que para 2018 apuntan a una flota de 83 aviones, la mayor parte de vuelos de cabotaje y regionales, y defendió el levantamie­nto de la ruta de Ezeiza a Barcelona, que será efectivo a partir de febrero: “El avión no se llenaba”, dijo.

Dietrich dijo, además, que la plantilla de personal de Aerolíneas no tendrá recortes. “La empresa está creciendo, tiene más aviones con la misma gente”, argumentó.

De la conferenci­a de prensa también participó el flamante gerente general de la empresa, Abbott Reynal, quien fue ascendido a ese cargo tras haber ingresado en febrero como director financiero. Reynal fue quien explicó, durante la misma exposición que compartió con Dell’Acqua, que Aerolíneas fue generando ahorro en diversos sectores, a través de renegociac­iones con proveedore­s o mayor control de gastos, hasta lograr bajar el déficit de este año al equivalent­e a 170 millones de dólares. “El ahorro es genuino, no hubo deuda como contrapart­ida”, aseguró Reynal. ”Nosotros trabajamos en equipo, más allá de quien designe a quien”, agregó por su parte Dietrich, en alusión a una nota publicada en Clarín donde se puso en relieve el vínculo de Reynal con los ministros coordinado­res Mario Quintana y Gustavo Lopetegui. ■

 ??  ?? Sintonía. Mario Dell’Acqua y Guillermo Dietrich ayer en una conferenci­a de prensa.
Sintonía. Mario Dell’Acqua y Guillermo Dietrich ayer en una conferenci­a de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina