Clarín

Nuevo avance del dólar: cerró en $18,79 y acumula 6% de suba en el mes

Fue el noveno día consecutiv­o de aumento. Los analistas vaticinan que habría llegado a su techo.

-

El dólar cumplió ayer nueve días de suba y la demanda parece no aflojar. El minorista cerró en 18,79 y avanzó 19 centavos en los principale­s bancos. Por su parte, el mayorista tocó los $ 18,62 pero luego completó la jornada y bajó a $ 18,44.

La demanda por el fin de año, sumada al pago de los aguinaldos, las tasas altas y los compromiso­s de fin de año hicieron que el dólar vuelva a ser tema de discusión.

Con el alza de ayer, el dólar minorista acumula una suba de $ 1,16 en diciembre. Según los registros del BCRA, la moneda estadounid­ense había comenzado el mes con una cotización de $ 17,63.

Aunque lo mismo sucede siempre a fin de año, período en el que suele subir de precio. Hubo compras de particular­es y de empresas por giro de utilidades.

Sin embargo, no se sabe hasta cuánto llegará: desde que comenzó la racha alcista, el 13 de diciembre y el billete estaba a $ 17,64 según el promedio del Banco Central, acumula un alza de 5,55% o $ 1.

Si se considera todo diciembre, avanza casi 6%, aunque aún sigue por detrás de la inflación, ya que en el año sube 15,6% contra 21% de los precios a noviembre.

“La última semana del año arrancó con un dólar operando con significat­iva firmeza y con un avance que definitiva­mente lo aleja de los mínimos anuales. Los precios han alcanzado máximos históricos de la mano de una demanda por cobertura muy intensa que logra corregir la paridad cambiaria y sugiere que el ciclo de atraso cambiario tiene por estos días un inicio de fin”, sostuvo Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

Cuando todavía faltan tres días hábiles operativos para que termine 2017, el tipo de cambio registra en el mes un avance de casi el seis por ciento respecto de diciembre, un dato que debe tenerse en cuenta para las proyeccion­es para el año que viene.

Otro factor a considerar para entender la volatilida­d es la escasa liquidació­n de divisas. La exportació­n cerealera sigue liquidando muy poco: el último martes ingresó apenas unos US$ 50 millones.

Los expertos sostienen que pro- ductores siguen reteniendo parte de la cosecha de soja, aguardando liquidar frente a la esperada nueva quita en las retencione­s a partir del próximo enero.

“En un contexto de marcada volatilida­d y con un recorrido mixto, la divisa pareció encontrar este miércoles un dique de contención que frenó la suba fijando un techo aproximado en los $ 18,60, que se verá en los próximos días si logra ser superado marcando un límite a la corrección de este mes”, concluyó el analista Quintana. ■

 ??  ?? Tablilla. Una agencia de cambio del Microcentr­o y la cotización.
Tablilla. Una agencia de cambio del Microcentr­o y la cotización.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina