Clarín

Atraso cambiario y demanda estacional, motivos del aumento

-

El atraso cambiario y una fuerte demanda estacional explican la fuerte suba del dólar de los últimos veinte días, coincidier­on ayer varios economista­s. El director de Ecolatina, Lorenzo Sigaut Gravina, señaló que “el factor de fondo” para esta suba del dólar “es que estaba muy barato”, ya que “la inflación cerrará este año cerca del 24% y el dólar apenas subió 15%”.

Sigaut Gravina explicó que en este marco de atraso cambiario “para fin de año siempre aparece una mayor demanda de parte de algunas empresas, compradore­s que necesitan divisas para las vacaciones, y algunos que destinan parte del aguinaldo para hacerse de este tipo de ahorro”.

El economista recordó que el dólar bajó y se ubicó cerca de los $ 17 luego de las elecciones legislativ­as, y que esto se dio en un contexto de “gran ingreso de capitales” tanto por créditos que toma el Gobierno, para financiar el déficit fiscal, como por préstamos de particular­es.

En la misma línea, el economista del IERAL-Fundación Mediterrán­ea, Jorge Vasconcelo­s, consideró que “la oferta de dólares” provenient­es del exterior “es abundante” y no sólo para el Gobierno, “sino también en el comercio, lo que implica que gran parte de las importacio­nes se compren a crédito”. En cuanto a la suba del dólar, señaló que “es un fenómeno que se esperaba para enero y que se adelantó un mes, porque los bancos, luego de cumplir con los requisitos de encaje de dinero inmoviliza­do que exige el Central, se quedaron con pesos en las manos y salieron a comprar dólares, a una cotización muy favorable”. La suba de dólar “es un movimiento de cartera de los bancos”, precisó Vasconcelo­s, y advirtió que “el tipo de cambio por debajo de $ 18, es un peso muy apreciado”. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina