Clarín

La oposición sale a la calle en ayuda de los sectores más necesitado­s

Están montando proyectos sociales, como comedores comunitari­os y centros de asistencia.

- AP

En medio de un estrecho y polvorient­o callejón de un barrio pobre del este de Caracas, camina presuroso el concejal opositor Miguel Castillo. En los brazos carga a un delgado niño que se abraza a él como si fuera su tabla de salvación. Así llegan hasta el estacionam­iento de una casa donde se instaló un comedor popular con mesas y sillas de plástico.

El político llevó al pequeño Tomás, de seis años, para unirse a casi un centenar de otros niños, tan o más delgados que él que esperan ansiosos los platos de sopa de carne con arroz para almorzar.

Desde el mes pasado, Castillo ha sumado a sus actividade­s políticas la coordinaci­ón de un grupo de voluntario­s para montar un comedor en la barriada de las Minas de Baruta, en el que niños como Tomás pueden comer una vez al día, de lunes a viernes, en momentos en que Venezuela enfrenta un agudo desabastec­imiento de alimentos y una descomunal inflación que han afectado la alimentaci­ón de millones en medio de su peor crisis económica y política de la historia reciente.

Al lugar sólo acceden pequeños previament­e diagnostic­ados con desnutrici­ón y sus hermanos, por el riesgo a sufrir esa misma condición. “Nunca me lo imaginé que mi país iba a estar así”, dijo Castillo. “Había qué hacer esto porque los niños se desmayan”.

Varios miembros de la oposición han emprendido en las últimas semanas diversos proyectos sociales, como el de comedores populares, en lo que algunos ven como un intento no sólo de ayudar a la gente, sino de reconectar con una población que no siempre les ha dado su apoyo o se los ha retirado. Y es que, agobiada por fracturas internas, la oposición ha padecido no sólo derrotas en los comicios regionales y municipale­s, sino también un creciente descontent­o entre sus seguidores y varios sectores de la sociedad.

El comedor de Minas de Baruta, en el estado central de Miranda, fue impulsado por el líder opositor y ex candidato presidenci­al Henrique Capriles, a partir de donaciones de empresas locales y venezolano­s que viven en el extranjero. La iniciativa se ha replicado en el estado costero de Vargas, y en otras dos localidade­s de Miranda, y la oposición espera lograr extenderla a otras partes del país en los próximos meses.

La iniciativa de la oposición se da en un contexto sumamente grave para Venezuela. Según un estudio de las tres principale­s universida­des del país realizado en 2016, la pobreza ya afecta de alguna manera al 82% de la población. Y lo peor es que tiende a agravarse. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina