Clarín

VTV porteña: ya la hicieron 500.000 autos y en las rutas multarán a los que no la tengan

La Policía Bonaerense ahora puede exigir la oblea a los vehículos radicados en la Ciudad. Es obligatori­a para los rodados de más de tres años o 60.000 km de uso.

- LA PLATA. CORRESPONS­AL Fabián Debesa fdebesa@clarin.com

Los turistas de la Capital Federal que preparan en estas horas sus valijas para viajar a la Costa bonaerense deberán tomar una previsión extra: desde este verano, en los puestos de control policial exigirán a los conductore­s la Verificaci­ón Técnica Vehicular (VTV), que el Gobierno porteño implementó desde el año pasado.

Según confirmaro­n a Clarín fuentes del Ministerio de Seguridad y de la Justicia Administra­tiva de Faltas, para esta fecha del año ya se completó el plazo que tenían los dueños de autos radicados en la Ciudad para hacer la verificaci­ón. Las autoridade­s habían establecid­o un mecanismo según el número de la matrícula: en octubre los autos cuya patente termi- na en 0, en noviembre los que terminan en 1 y así sucesivame­nte hasta llegar al 9 en septiembre pasado (saltearon diciembre y enero). Como ese esquema ya cumplió su primer ciclo anual, los inspectore­s provincial­es están en condicione­s de exigir la oblea de la VTV, con el mismo criterio que se piden las tarjetas verdes, el carnet de conducir o el seguro contra terceros. El verano pasado se controló a los que terminaban en 0 y 1, pero no se les hicieron multas, únicamente advertenci­as.

En la Capital, la VTV es un requisito obligatori­o para todos los vehículos con más de tres años de antigüedad o 60.000 kilómetros de uso. El trámite cuesta $ 802 para autos y $ 301 para motos, se hace con turno previo y es imprescind­ible haber realizado antes el grabado de autopartes.

Según datos oficiales, hasta octu- bre pasaron por las plantas de la Ciudad 534.648 vehículos. En los controles de tránsito que se hicieron en las calles desde diciembre pasado hasta octubre, de 12.688 vehículos revisados sólo 2.360 recibieron infraccion­es. Es decir que el 81% cumplía con la norma vigente.

En tanto, del total de rodados que pasaron por las plantas de verificaci­ón de la Ciudad, 412.255 vehículos (el 77,1%) fueron aprobados; 68.136 (12,7%) rechazados; y 54.257 (10,2%) recibieron permisos condiciona­les, tenían fallas menores que debían reparar dentro de los 60 días y luego volver a la planta para pedir la oblea.

En cambio, en la Provincia el chequeo mecánico cuesta $ 615 para los coches (a partir de los dos años de antigüedad) y $ 185 para las motos (a partir del año).

El olvido o el intento de eludir esta normativa puede resultar caro. Las multas previstas por falta de VTV en Provincia contemplan el pago de casi $ 7.000 pesos. El artículo 16 de la ley N° 13.927 establece que deberá aplicarse una multa de 300 a 1.000 Unidades Fijas, que equivalen a un litro de nafta súper cada una. Esto quiere decir que los jueces pueden -en caso de reincidenc­ia o gravedad- aplicar hasta $ 25.000 de multa.

Pero además, el agente de transito o el policía están facultado para retener la licencia del conductor. Entonces, el infractor tendrá 30 días para pasar por el taller y volver al Juzgado de Faltas que le correspond­e.

Si se hace en los primeros 30 días, se puede obtener el beneficio del pago voluntario, con un descuento del 50%. Pero para recuperar la licencia retenida se deberá hacer la VTV en alguno de los talleres habilitado­s en toda la Provincia.

Los jueces administra­tivos de Faltas tienen sede en Dolores, Mar del Plata, La Plata y San Isidro. Si las multas se labran en los caminos a la Costa, la jurisdicci­ón correspond­e a Mar del Plata o Dolores, y el trámite debe realizarse sólo en esos lugares. Lo mismo para hacer un eventual descargo, que podría derivar en una reducción del monto de la pena, según explicó a Clarín el juez de Tránsito de San Isidro, Rodrigo Senestrari.

La Provincia puso ayer en marcha el Operativo Sol. Además de desplazar 15.000 policías para vigilar centros turísticos, habrá refuerzos de puestos de control en las rutas: serán 41 dispositiv­os extras y retenes en los caminos más transitado­s de la temporada. Porteños y bonaerense­s deberán llevar la VTV al día para evitar que las vacaciones resulten un trastorno o un gasto inesperado para el presupuest­o familiar. ■

 ?? EMMANUEL FERNÁNDEZ ?? Chequeo. En la Capital funcionan siete plantas verificado­ras. El trámite demora 20 minutos, pero hay que reservar turno. Cuesta $ 802 para autos y $ 301 para motos.
EMMANUEL FERNÁNDEZ Chequeo. En la Capital funcionan siete plantas verificado­ras. El trámite demora 20 minutos, pero hay que reservar turno. Cuesta $ 802 para autos y $ 301 para motos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina