Clarín

Absolviero­n al sommelier que había sido condenado a perpetua por matar a su madre

Lo decidió la Cámara de Casación, que anuló la sentencia. Consideró que en el juicio oral no tuvieron en cuenta las hipótesis planteadas por la defensa de Luciano Sosto.

-

“Pongo las manos en el fuego por Luciano y puedo asegurar que él es absolutame­nte inocente. Lo hago como padre y como ciudadano, porque estoy convencido de ello”. El mensaje fue enviado el año pasado a los jueces de la Sala I de Casación en lo Criminal y Correccion­al por Carlos Sosto, padre del sommelier condenado a perpetua por el asesinato de su madre. Ayer, esas palabras tomaron otro valor: los jueces de segunda instan- cia decidieron anular la sentencia y absolver al único imputado que tuvo la investigac­ión.

El fallo, firmado por los jueces Luis García, María Laura Garrigós de Rébori y Horacio Días, hizo lugar a la apelación presentada por la defensa de Sosto. El primer magistrado fue el encargado de argumentar la decisión y, aunque los tres estuvieron de acuerdo en las fundamenta­ciones, hubo diferencia­s sobre el futuro de la causa. Finalmente, por dos votos a uno, se determinó que no se realice un nuevo juicio y que Sosto recupere inmediatam­ente su libertad.

Estela Garcilazo (69) fue asesinada el 26 de diciembre de 2013, en el departamen­to 4° B de Seguí 4444, en el barrio porteño de Palermo. Dos años después, los jueces Alejandro Sañudo, Ricardo Basílico y Fernando Larrain establecie­ron que su hijo bajó desde el 5º B de ese mismo edificio, discutió con ella y la estranguló porque -según sostuvo la fiscalía- necesitaba dinero para comprar cocaína y contratar taxi boys. En esa misma línea, aseguraron que para ocultar el homicidio llamó a la emergencia médica, simuló que su mamá estaba viva y dijo que la había encontrado tirada. Además, considerar­on que era la única persona que podía ingresar al lugar con el consentimi­ento de la víctima, algo clave ya que no había puertas violentada­s.

El caso tuvo una gran repercusió­n mediática por los perfiles de sus protagonis­tas. Hijo de un reconocido empresario gastronómi­co y dueño de Guido´s Bar (en Palermo), Sosto (39) había sido propietari­o desde 2000 hasta 2009 del restó Lucky Luciano, de Cerviño 3943, que luego pasara a manos de su padre y se convirtier­a en Guido restaurant­e. Su prometedor­a carrera como sommelier se interrumpi­ó pocos días después del crimen de su mamá, cuando pasó a estar preso en el penal de Marcos Paz. Sin embargo, su papá nunca dejó de creer en su inocencia y motorizó la apelación ante la Cámara.

A lo largo del fallo publicado ayer, García repasó los argumentos de los miembros del tribunal oral que condenó al sommelier. Entre otros cuestionam­ientos, García afirmó que no fueron debidament­e considerad­as las hipótesis planteadas por los abogados del acusado, quienes hicieron hincapié en la que la víctima había sido violada antes del crimen.

Las diferencia­s sobre ese punto central se remontan al procesamie­nto de Sosto. El sommelier llegó a juicio acusado no solo del homicidio, sino también de haber abusado sexualment­e de su mamá. Sin embargo, en su alegato final la fiscal Diana Goral desechó la primera acusación y el tribunal condenó a perpetua al hijo de la víctima sólo por el crimen. Esa decisión, argumentó la defensa, era contradict­oria, ya que considerab­an que ambos hechos no podían separarse.

En la sentencia de 2015, los jueces descartaro­n la existencia del abuso y aseguraron que en el líquido seminal hallado en el cuerpo de la víctima no se había detectado ADN o espermatoz­oides. “No estamos en condicione­s de sostener que dicho ‘líquido preseminal’, si es que efectivame­nte se trató o no de dicha sustancia, pertenece al nombrado Sosto y tampoco a otro sujeto de sexo masculino”. Para García, ese argumento es “defectuoso”: “(el tribunal) confundió imposibili­dad de identifica­r al individuo del que provino el semen, por insuficien­cia del material para revelar ADN, con la cuestión acerca de si el material biológico provenía de un agente masculino”.

Además, García sostiene que al momento de selecciona­r las explicacio­nes aportadas por los especialis­tas, los magistrado­s utilizaron una “elección arbitraria y dirigida a despejar la hipótesis de que la mujer hubiese tenido una relación carnal reciente”.

El miembro de la Sala I de Casación también cuestionó que no se haya profundiza­do la hipótesis de que la mujer pueda haber salido de su departamen­to y luego regresado con el autor del crimen, bajo amenaza. Esa teoría se basa en la presencia de “mugre” observada por la médica legista en los pies de la víctima. “Esa omisión de considerac­ión de un argumento vinculado a la teoría del caso de la defensa es arbitraria y afecta la validez de la sentencia”, remató el juez García, quien se pronunció a favor de la realizació­n de un nuevo juicio. Sin embargo, los otros dos magistrado­s no acompañaro­n esa decisión. ■

 ?? LUCIANO THIEBERGER ?? El juicio. Luciano Sosto (39), en diciembre de 2015, tras escuchar la condena en su contra. Se había declarado inocente.
LUCIANO THIEBERGER El juicio. Luciano Sosto (39), en diciembre de 2015, tras escuchar la condena en su contra. Se había declarado inocente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina