Clarín

La liberación no les quitó lugar a los argentinos

- Fabián Borro Presidente de la Asoc. de Clubes

Hablar de “extranjeri­zación” de la Liga Nacional es hacer una mala lectura y no es cierto que la liberación de las fichas le haya quitado lugar a los nacionales. Cuando tomamos la conducción del básquetbol, en la Liga había 16 equipos y hoy son 20; y en en la Liga Argentina (ex TNA) eran 14 y hoy son 28. Es decir que se aumentaron las posibilida­des para los jugadores en un 25 y un 100 por ciento, respectiva­mente. Por eso no compartimo­s la opinión de los jugadores que creen que su espacio se ha visto recortado.

Sabemos que tras la liberación de las fichas, los presupuest­os de los equipos se han reordenado y no necesitamo­s hacer auditorías para ello. Los clubes tienen la libertad para armar los planteles que mejor se ajusten a sus necesidade­s. En Obras, por caso, si bien tenemos varios extranjero­s, nos consideram­os formadores y hay varios chicos de la cantera. Bahía Basket es un caso similar.

Tampoco creo que los jóvenes hayan perdido lugar sino todo lo contrario, porque generamos la Liga de Desarrollo, en la que se forman con los hábitos de la Liga Nacional y compartien­do espacios con ese torneo. Desde esa competenci­a han crecido de tal forma que llegaron a Europa o incluso a la NBA, como por ejemplo fueron los casos de Lucio Redivo o Nicolás Brussino.

El de la Liga ha sido un proyecto de expansión que creo que permite mejorar a los jugadores. No sólo con los torneos ya mencionado­s, sino también con la Mini Liga U15 o el Tour 3x3. Nos ha permitido globalizar la competenci­a. Es una liga que no es de los jugadores argentinos sino de los clubes argentinos. Y en este tiempo nos convertimo­s en un faro para el básquetbol latinoamer­icano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina