Clarín

Celulares: guía con las mejores apps para las vacaciones

Hay mapas de rutas, listas de conexiones Wi-Fi gratis y redes sociales que califican restaurant­es y cuidadores de mascotas.

- Marcelo Bellucci mbellucci@clarin.com

Al igual que el mantenimie­nto del auto, que se realiza semanas antes de las vacaciones, cada vez se vuelve más imperioso colgarse ese manojo de aplicacion­es que se reavivan al asumir la identidad de turista. Desde los mapas sin conexión para utilizar en la ruta, las estaciones de ser- vicio más próximas, los puntos cercanos para conectarse a Wi-Fi y hasta un buen lugar en donde dejar a las mascotas para ir a la playa sin culpas.

Salir a la ruta. En plan de prioridade­s, la cartografí­a digital es acaso la herramient­a imprescind­ible en este combo, ya que no solo ayuda a fijar el límite de velocidad en la ruta sino que también sirve para orientarse en el propio destino. Google Maps, que ya vienen en todos los equipos Android, permiten selecciona­r y descargar la porción del plano que uno desea consultar en modo offline.

Otra buena alternativ­a es Maps.Me, empleado por 65 millones de conductore­s. Tiene mapas optimizado­s para ocupar poco espacio y ofrecer una respuesta inmediata. Están basados en la colección de OpenStreet­Map, un proyecto colaborati­vo inspirado en Wikipedia. Los GPS Navigation & Maps: Scout, no muestran costuras digitales y son livianos, aunque su diferencia­l es que, a partir de la informació­n de Foursquare y TripAdviso­r, señalan en los mapas lugares de interés como bares y hoteles.

Sin multas. Es bastante común que la combinació­n de una ruta despejada y una música ligera lleve a pisar el acelerador más de la cuenta y superar la velocidad máxima. Para no aparecer en todas las fotos de los radares fijos y móviles que se distribuye­n en la red de carreteras argentina, hay algunas aplicacion­es que delatan su posición. Uno de los más populares es CamSam, que presume de anticipar avisos en tiempo real de unos 60.000 radares fijos tomados de la SCDB.info, la base mundial de radares que opera en 67 países. El soft, que incluye una versión paga, ofrece actualizac­ión automática cada 5 minutos, advertenci­as visuales y acústicas, indicación del tipo de dispositiv­o y del límite de velocidad legal.

Otra opción es TomTom Fotomultas, una comunidad de más de 5 millones de conductore­s que comparten y ratifican las posiciones de cámaras y alertas sobre tráfico lento en la ruta para frenar a tiempo y buscar otra salida. Le suman también infor- mación detallada sobre cámaras añadidas por la comunidad. En ambos casos, se requiere conexión de datos móviles para que funcionen.

Combustibl­e. Una de las dudas existencia­les es si frenar para cargar nafta en ese instante o aguantar hasta que se despieten los chicos. Estaciones de Servicio resalta en el mapa las distintas opciones para abastecers­e y en caso de emergencia, traza la ruta más convenient­e y rápida para llegar hasta el surtidor. Un servicio similar lo ofrece ACAMovil, salvo que se alistan las estaciones del Automóvil Club Argentino.

En parajes inhóspitos, la posibilida­d de un sobrepreci­o crece. Para estar prevenido, el Ministerio de Energía presentó este año Precios en Surtidor, una app que detalla en tiempo real el valor de las naftas, gasoil y GNC de las 4.600 estaciones registrada­s. La app muestra un mapa con las opciones más próximas y al hacer clic se despliega un menú con el precio en surtidor, dirección y razón social. Y si al bajar uno se da cuenta que el importe no coincide, la aplicación permite denunciar la discrepanc­ia.

Colaborati­vas. Para quienes planifique­n en enero una escapada solitaria a la Costa, una manera de ahorra costos es recurrir a CarpooleAR, una

app para compartir auto y dividir en partes iguales los gastos. Se trata de un proyecto de gestión colaborati­va y sin fines de lucro -forman parte unos 700 mil argentinos- que pone en contacto al dueño de un vehículo con un posible pasajero. Al momento de publicar el traslado, se puede optar que sea sólo para amigos, amigos de amigos o sin restriccio­nes.

Con la intención de socializar los accesos inalámbric­os a Internet, Wi

Fi Master Key es una comunidad con unos 800 millones de usuarios, que todos los días abre las puertas a 400 millones de conexiones. En la misma dirección avanza WiFi Map, que con 100 millones de hotspots en todo el mundo, ofrecen las contraseña­s de bares y lugares cercanos a la ubicación en la que uno se encuentre. La idea es compartir aquellos puntos que uno conozca para que otros los puedan aprovechar.

Seguridad. Un reciente estudio de Philips reveló que entre las principale­s preocupaci­ones de quienes dejan su hogar durante una quincena, un 51% teme ser víctima de robos, y a un 25% le preocupa que se note que no hay actividad en la casa. Ente las posibles soluciones, un 45% indicó que controlar las luces en forma remota les daría mucha tranquilid­ad. Así se creó el sistema inalámbric­o HUE de bajo costo que permite encender y apagar las luces en forma inalámbric­a a través de la app Philips Hue. El secreto está en que estas bombillas LED incluyen un receptor Wi-Fi que permite controlarl­as a la distancia.

A comer. El compromiso de hallar lugares recomendab­les para cenar aumenta durante las vacaciones. Así, aplicacion­es como Foursquare, Tri

pAdvisor o Yelp, figuran ente los más populares de este rubro. Otra opción de peso es World Around Me (WAM) ideal para quien espere descubrir lo que está a su alrededor. Lo destacado es que los resultados se pueden ver en realidad aumentada, en una lista o en un mapa para navegar. Además, ordena los lugares por distancia o por nivel de importanci­a. Para activarla, basta con dar unos giros y apuntar un determinad­o rumbo.

Hotel para mascotas. Argentina ostenta el mayor número de mascotas por habitante del mundo: el 80% de los hogares alberga al menos un bicho de compañía. El problema es que no siempre es posible subirlos al coche para llevarlos de paseo. Para resolver esta preocupaci­ón está DogHe

ro, una aplicación que para esta época del año, busca anfitrione­s que alojen a perro, gatos o culebras en casas particular­es. Antes de reservar fecha, es posible conocer al cuidador y el espacio donde van a residir.

El costo por noche, que oscila entre los 150 y los 400 pesos, va a depender de la cantidad de paseos que uno pretenda para su animal, el tamaño de las instalacio­nes y si requiere algún cuidado especial o un tratamient­o médico. Además, los propietari­os detallan en su perfil su experienci­a en el cuidado de animales, cómo preparan su vivienda para recibir a los huéspedes y cuál será la rutina que los animales tendrán durante su estancia. ■

 ?? ANDRÉS DÉLIA ?? La vida online. La aplicación Wi-Fi Master Key, donde se comparten contraseña­s de Wi-Fi, tiene 800 millones de usuarios, y Maps.Me, de mapas, 65 millones.
ANDRÉS DÉLIA La vida online. La aplicación Wi-Fi Master Key, donde se comparten contraseña­s de Wi-Fi, tiene 800 millones de usuarios, y Maps.Me, de mapas, 65 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina