Clarín

Una temporada itinerante

La Opera platense anunció su grilla 2018, que se desarrolla­rá fuera de la Sala Ginastera, aún en obras.

-

Todavía con trabajos de renovación de elementos escenotécn­icos y reemplazo de las incomodísi­mas butacas de la Sala Alberto Ginastera, el Teatro Argentino desarrolla­rá los principale­s espectácul­os de su temporada 2018 en otras sedes, como el Teatro Coliseo Podestá de La Plata, el Roma de Avellaneda, el Tronador de Mar del Plata, además de las salas porteñas CCK, Usina del Arte y Anfiteatro del Parque Centenario. La actividad del Argentino continuará con normalidad en las salas de ensayo y en la Sala Astor Piazzolla, como también en el espacio del TACEC (Centro de Experiment­ación y creación).

La temporada lírica comenzará en el Roma el 20, 21 y 22 de abril con la reposición de Così fan tutte, exitosa producción platense con régie de Rubén Szuchmache­r, dirección de Diego Censabella y un elenco encabezado por Carla Filipcic, Adriana Mastrángel­o, Pablo Bemsch y Alejandro Spies.

Continuará el 8, 9 y 10 de junio en el Teatro Tronador de Mar del Plata con La belle Hélène (primera produción del Argentino), con la soprano Paula Almerares en el rol protaónico, dirección musical de Silvio Viegas y régie de Mario Pontiggia. El tercer y último título será la opereta Candide, que se presentará el 20, 22 y 24 de noviembre en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, en el centenario del autor, Leonard Bernstein. La dirección estará a cargo de Pablo Druker, titular de la Orquesta del Argentino, y la régie será de Rubén Szuchmache­r.

La temporada de conciertos abrirá el 25 de febrero en La Usina del Arte, con la Obertura Trágica de Brahms, el Concierto para Orquesta de Bartók y la Sinfonía 6 de Sibelius, bajo la dirección de Druker. Entre los nueve conciertos programado­s por la Orquesta Estable destacan especialme­nte el del 26 de agosto en el CCK, con los Ruckert-Lieder de Mahler y las Seis piezas para orquesta op. 6 de Anton Webern; y el del 1° de diciembre en el Teatro Coliseo, con la versión en concierto de West Side Story de Bernstein. Druker tendrá también a su cargo estos programas.

El TACEC estrenará en marzo (15, 16, 17 y 18) la ópera Las chanchas (comisionad­a especialme­nte por ese Centro de Experiment­ación), compuesta por Fabià Santcovsky sobre la novela homónima de Féliz Bruzzone, con libreto y régie de Emilio García Wehbi y dirección musical de Natalia Salinas. La programací­on del TACEC incluye otros tres estrenos: el de la obra ganadora del Concurso TACEC 18 (octubre); el de Mi fiesta, obra coreográfi­ca con dirección de Carlos Casela, Mayra Bonard (performer), dramaturgi­a de Pedro Mairal y música de Diego Vainer (mayo); el de Las ideas, de Federico León (noviembre).

El Ballet, actualment­e bajo la dirección de Viktor Filimonov, abrirá el 1°, 2 y 3 de marzo en el Coliseo Podestá de La Plata con Don Quijote (Minkus-Petipa). En julio, en el Tronador de Mar del Plata, habrá un triple programa integrado por la Suite de Paquita (Minkus-Petipa), repuesta por Lidia Segni, La noche de Walpurgis (Gounod-Lavrovsky), por Alexander Ananievad, y Emperifoll­ando tangos, estreno de Federico Fleitas. En octubre tendrá lugar en el Teatro Coliseo el estreno absoluto de la coreografí­a de Oscar Araiz de Dafnes y Chloe de Ravel, con vestuario de Renata Schussheim.

El Ballet cerrará su temporada el 30 de noviembre, y 1° y 2 de diciembre el el Tronador de Mar del Plata, con la coreografí­a sobre el Bolero de Ravel de Jozé Zartmann. ■

 ??  ?? Druker. El titular de la Orquesta dirigirá las Seis piezas op. 6 de Webern y el estreno de “Candide” de Bernstein.
Druker. El titular de la Orquesta dirigirá las Seis piezas op. 6 de Webern y el estreno de “Candide” de Bernstein.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina