Clarín

Cae la terna para defensor del Pueblo y se cumplirán nueve años de acefalía

Por falta de acuerdo en la oposición, no avanzó ninguna candidatur­a. El proceso de selección se reiniciará de cero.

- Marcelo Helfgot mhelfgot@clarin.com

Borrón y cuenta nueva. Esa es la idea que predomina en el Congreso para poder destrabar la designació­n del defensor del Pueblo de la Nación, que se frustró sobre el filo del año pasado, cuando el peronista Humberto Roggero ya se probaba el sillón.

Pese a los esfuerzos de la Bicameral de la Defensoría del Pueblo, que llegó en noviembre a un acuerdo para elevar una terna a la votación de ambas cámaras, el estratégic­o organismo de control cumplirá en abril nue- ve años de acefalía.

La falta de acuerdo entre el peronismo dialoguist­a (que proponía a Roggero) y el massismo (que postulaba a otro ex diputado, Jorge Sarghini) impidió que alguno de ellos reuniera los dos tercios requeridos y por lo tanto el debate se archivó a último momento. El tercero en discordia, Alejandro Amor (ombudsman porteño) ni siquiera pudo asomar como la pieza de desempate.

La propuesta de la senadora macrista Marta Varela, que sería ratificada al frente de la Bicameral, consiste en barajar y dar de nuevo, con la excusa de la renovación obligada de los miembros de la comisión, tras el recambio legislativ­o de diciembre. De ese modo, espera que las dos fuerzas que conservan los votos decisivos para inclinar la balanza (el PJ en el Senado y el Frente Renovador en Diputados) acepten rengociar nombres y procedimie­ntos. El oficialism­o acep- ta que el cargo lo ocupe la oposición.

“Creíamos que era una oportunida­d histórica para terminar con la acefalía y cumplir con los reclamos de la Corte y de organismos internacio­nales (la ONU y la OEA) . Por eso apuramos la selección. Pero ahora podríamos aceptar la propuesta de las ONG de habilitar audiencias públicas”, le dijo Varela a Clarín.

La realizació­n de audiencias no está estipulada en la ley, pero la presión que ejercieron las entidades civiles durante el debate del año pasado en la Bicameral les depararía un premio. Aunque no serán vinculante­s.

Otro reclamo que deberá ponerse en revisión es el de incorporar un cu--

po femenino. La terna surgió del descarte de un listado de 20 candidatos, que incluía a cuatro mujeres, pero todas quedaron desplazada­s por el acuerdo político que ungió a Roggero, Sarghini y Amor.

Ahora Varela pretende que del debate en la Bicameral y en las audiencias surja un sólo candidato, que llegue a la votación en ambas cámaras con el guiño de los principale­s bloques. “Es preferible que demore un poco más, pero que no vuelva a frustrarse la elección”, señala. Con todo, hay un dato que puede derrumbar la reelaborac­ión de consensos: la terna tendría derechos adquridos y alguno podría impugnar la vuelta a cero.

 ??  ?? Aspirantes. Sarghini y Roggero escuchan a Amor en la Bicameral.
Aspirantes. Sarghini y Roggero escuchan a Amor en la Bicameral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina