Clarín

SUBE: 40% de los pasajeros logrará descuento

7 millones de personas realizan 13,4 millones de viajes por día. De estos, 3,4 millones de boletos tendrían rebaja.

- Gustavo Bazzan gbazzan@clarin.com Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com

De lunes a viernes, cerca de 7 millones de personas utilizan el transporte público de pasajeros. Eso representa unos 13,4 millones de viajes diarios entre ida y vuelta. La implementa­ción del sistema multimodal -con descuentos para el segundo, tercer desplazami­ento y más- alcanzará a casi un 40% de los pasajeros según datos de SUBE y el ministerio de Transporte a los que accedió Clarín.

En el total de traslados realizados, algo más de un cuarto (26%) se conforman de una combinació­n de dos o más transporte­s en el lapso de 120 minutos, según la base de datos del sistema SUBE. Eso implica que hay 3.432.000 viajes que quedarán alcanzados por el sistema multimodal y sus rebajas. Son más los viajes que las personas porque un mismo pasajero realiza más de un viaje por día.

Dentro de los que transborda­n, la mayoría -el 83%- lo hacen una sola vez. Además, hay unos 583.000 traslados que registran un segundo trasbordo es decir que usan tres medios de transporte, también durante el lapso de dos horas.

Los viajes que registran un tercer transbordo son 60.000 por día. Ese número es el que mira el Gobierno por su potencial crecimient­o. Son habitantes del conurbano, que necesitan algo para llegar a una estación de tren más cercano o a la cabecera de una línea de colectivos. “Hoy prefieren caminar 10 cuadras a su casa en vez de tomar otro ómnibus, para no pagar los $ 6/$6,25”, detallan en el Gobierno. “En muchos municipios, estamos hablando de cuadras que no tienen luz o veredas”, agregan.

El funcionami­ento del sistema podrá verse mejor en marzo, ya que en enero la cantidad de viajes cae alrededor de un 15% por las vacaciones y en febrero recupera, pero sigue estan- do un 10% por debajo del resto del año.

Los colectivos -con 11 millones de viajes- conforman el medio de locomoción más usado. Los subtes y trenes están parejos en pasajeros transporta­dos: 1,2 millones por día. La diferencia es que casi todos los que viajan bajo los túneles pagan, mientras que en los trenes viene disminuyen­do la evasión, pero aún sigue siendo alta y persiste.

“Los trenes reciben mucho transbordo como segundo viaje desde el bus”, explican los que trabajan con datos del transporte. Ese es el movimiento de los trabajador­es en los horarios de regreso a sus hogares, ya que toman un colectivo hasta las terminales y desde allí al tren.

El multimodal establece que cada pasajero pagará el 100% del valor del boleto en el primer transporte. Bajará a 50% en el segundo y abonará un cuarto del tercer medio o subsiguien­tes. Comenzará a funcionar el próximo 1° de febrero. Esa fecha regirá un aumento, que se repetirá el 1° de abril y 1° de junio. Entre los tres, el incremento promedia el 66%.

La integració­n de medios de transporte es algo que el Gobierno tratará de promover. Una de las recomendac­iones será que cada miembro de una familia posea su propia tarjeta SUBE. Una escena bastante vista en los ómnibus, la de la madre pagando su pasaje y el de sus hijos deberá modificars­e para acceder a los descuentos.

Hay más de 13,8 millones de tarjetas SUBE con algún movimiento por mes. Menos de la mitad -6 milloneses­tán nominadas con un beneficiar­io específico. En caso de los receptores de “tarifa social”, que son 3,8 millones todos están identifica­dos.

Si bien la nominalida­d es recomendad­a -si se pierde la tarjeta, se puede recuperar el saldo con cierta celeridad-, lo más importante es la posesión de una tarjeta propia. “La SUBE es inteligent­e: toma la hora de abordaje y ahí queda guardada la informació­n. Mientras se utilice el mismo plástico, toda la integració­n será automática”, detalla un especialis­ta que trabajó en el sistema.

El multimodal llega después de seis meses de estar testeando los sistemas. Allí conviven siete soluciones tecnológic­as combinadas.. En SUBE están desarrolla­ndo un proyecto para unificar todo en uno. ■

“Los trenes reciben mucho trasbordo como segundo viaje desde el colectivo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina