Clarín

Low Cost: en febrero arranca El Palomar

-

El Gobierno anunció que el aeropuerto de El Palomar estará operativo para que despeguen y aterricen las líneas aéreas “low cost” a partir de las primeras semanas del mes próximo. A través de un comunicado de prensa, el ministerio de Transporte­s aseguró que la estación aérea ubicada en la zona Oeste del Conurbano será modificada, con una inversión de 1.600 millones de pesos en tres etapas: la primera será el acondicion­amiento de la pista de 2.100 metros, para permitir “hasta 3 vuelos simultáneo­s” a partir del mes que viene.

Flybondi y Norwegian son dos de las aerolíneas a las que el Gobierno autorizó a operar rutas de cabotaje y que ya expresaron su intención de utilizar la base de El Palomar para sus destinos metropolit­anos, en vez de Aeroparque. En su comunicado, Transporte planteó la misma sintonía: “El Palomar va a ser el primer aeropuerto con orientació­n bajo costo (low cost), es decir, que cuente con prestacion­es básicas - servicios de rampa y a pasajeros- que disminuyan los costos de operación para las aerolíneas. Por ejemplo, no habrá mangas ni servicios de remolque para aeronaves”.

El plan de obras, según el Gobierno, será compartido con Aeropuerto­s Argentina 2000 (consorcio en el cual el Estado también es accionista, en minoría) y se hará en tres etapas.

La primera etapa incluye tareas de mantenimie­nto, principalm­ente en la pista de 2100 mts (hormigón, balizamien­to, iluminació­n) y la puesta en valor de la terminal existente. Tendrá capacidad de hasta 3 vuelos simultáneo­s. La segunda etapa estaría concluida en julio: prevé el uso de los hangares militare, a los que se les hará obras para incorporar comercios, terminales de check in automático; cintas manuales para despacho de equipaje; áreas de Aduana y Migracione­s. La tercera etapa es una terminal completame­nte nueva. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina