Clarín

La tormenta se debilita en el Este de EE.UU. pero se espera un frío récord

Reabrieron los aeropuerto­s en Nueva York. Pero este fin de semana bajarán aún más las temperatur­as.

-

Un solo par de guantes no alcanza. Hay que vestirse con varias capas de ropa, abrigos largos y taparse inexorable­mente la cabeza, las orejas y la nariz. Los anteojos tampoco son suficiente­s porque los lagrimales se congelan y en pocos minutos la vista se nubla: lo ideal es usar antiparras de ski. Cualquier intento de salir a la calle con zapatos o zapatillas es casi un suicidio con una sensación térmica que en Washington ayer alcanzó los 21 grados bajo cero. Hubo al menos 7 muertos y los expertos aseguran que en algunas ciudades de Estados Unidos hace más frío que en Marte.

Así, millones de estadounid­enses enfrentan una feroz ola polar, el llamado “ciclón bomba” que azota la costa este del país y que deja a su paso grandes cantidades de nieve, hielo, viento, hogares sin luz, vuelos cancelados y temperatur­as extremas que se extenderán por varios días.

La ciudad de Nueva York, que el jueves recibió nevadas de 25 centímetro­s de espesor, estuvo ayer soleada pero cruzada por fuertes vientos que llevaron la sensación térmica a 15 bajo cero. Y podría descender hoy hasta los 30 bajo cero.

En New Hampshire el termómetro alcanzó los 37° bajo cero (sin hablar de la sensación térmica por efecto del viento). Y en algunas zonas del país el clima es más gélido que en Marte, donde el 20 de diciembre de 2017 se registró una temperatur­a máxima de 23° bajo cero.

Aunque el frío se mantendrá en toda la costa Este, las temperatur­as en ciudades como Washington, Nueva York, Filadelfia y Boston “pueden llegar al punto más bajo” de toda la temporada invernal. Los expertos vaticinan que la sensación térmica en el noreste de Estados Unidos estará entre 5 y 20 grados por debajo de la temperatur­a real por los fuertes vientos que dejó la tormenta que se aleja.

“El domingo por la mañana, el récord mínimo de -18 grados Celsius establecid­o en 1896 puede romperse en Boston”, según el meteorólog­o de AccuWeathe­r, Alex Sosnowski. Las áreas donde hay nieve profunda en el suelo, y donde los vientos disminuyen y los cielos se vuelven claros pueden esperar que las temperatur­as caigan en picada, agregó.

El llamado “ciclón bomba”, un fenómeno que se genera cuando la presión atmosféric­a cae rápidament­e, se ha extendido por el este de Estados Unidos, desde Florida hasta Maine. En algunos sitios del “estado del sol” se registraro­n insólitas nevadas.

Más de 5.800 vuelos fueron cancelados entre el jueves y ayer, pero los servicios se fueron restableci­endo con el correr de las horas. Los dos aeropuerto­s de Nueva York, que habían cerrado sus pistas, reabrieron el viernes, pero un 20% de los vuelos en el aeropuerto JFK fueron cancelados, así como un 30% en Boston, según el sitio FlightAwar­e.

En Boston, olas de agua helada invadieron la zona turística del puerto y una estación de subte, que recibió casi un metro de agua en la mayor inundación en la ciudad en 40 años.

En Virginia, más de 40.000 personas sufrieron cortes de electricid­ad, y miles más quedaron sin luz a lo largo de la costa, entre ellos unos 10.000 residentes de Massachuse­tts.

En varios estados se declaró la emergencia. Decenas de caminos están todavía cubiertos de nieve o hielo y, por las temperatur­as que aún siguen extremas, las autoridade­s aconsejan salir lo mínimo e indispensa­ble de las casas. El riesgo de hipotermia es grave.

Es difícil adaptar la vida cotidiana a temperatur­as tan bajas. Las cañerías se congelan y los plomeros no dan abasto. Los bomberos no pueden apagar incendios porque el agua de las autobombas se congela y las mangueras están entumecida­s. Los hospitales están atestados de gente con quebradura­s causada por resbalones y por pacientes que sufren de artritis que se agrava por el frío. Las mascotas también sufren la helada y algunos dueños colocan botitas en las patas de sus perros antes de sacarlos a hacer sus necesidade­s.

En la tropical Florida, las bajas temperatur­as generaron un fenómeno inusual: miles de iguanas verdes caen de los árboles congeladas e inundan piletas de natación y alcantaril­las. Algo similar sucede con las peligrosas pitones que habitan los pantanos: el frío puede ser un arma inédita para eliminar esa plaga. ■

 ?? AFP ?? Sonrisas. Una pareja camina sonriente sobre la nieve ayer por la mañana en la ciudad de Boston.
AFP Sonrisas. Una pareja camina sonriente sobre la nieve ayer por la mañana en la ciudad de Boston.
 ?? AFP ?? Hiello. El cartel en Nueva York avisa por el hielo que se concentra en los techos y se desploma a la acera.
AFP Hiello. El cartel en Nueva York avisa por el hielo que se concentra en los techos y se desploma a la acera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina