Clarín

Brasil: luego de 3 años de caídas, crece un 25% la producción de vehículos

El aumento involucra a Argentina, destino de 70% de los vehículos brasileños. Alza de 37% en el rubro camiones.

- ANSA, DPA Y CLARÍN

Las fábricas de vehículos instaladas en Brasil produjeron el año pasado 2.699.672 unidades, un número 25,2 por ciento superior al de 2016 (2.156.356). Constituye el primer crecimient­o tras tres años seguidos de caída en la producción, informó la patronal de los fabricante­s.

De acuerdo con el balance divulgado por la Asociación Nacional de Fabricante­s de Vehículos Automotore­s (Anfavea), Brasil produjo el año pasado cerca de 2,6 millones de automóvile­s y utilitario­s (furgones y camionetas), con un crecimient­o del 25 por ciento frente a 2016.

Por su parte, añadió el informe, la fabricació­n de camiones el año pasado fue de 82.800 unidades, con un aumento del 37 por ciento, y la de autobuses de 20.600, lo que equivale a un crecimient­o del 10,5 por ciento.

La fabricació­n de vehículos en 2017, sin embargo, aún está lejos del récord de 2013, cuando Brasil produjo 3,71 millones de unidades. En 2014 la producción cayó a 3,14 millones, en 2015 a 2,43 millones y en 2016 a 2,16 millones. Los tres peores años de la economía de Brasil que sufrió una histórica contracció­n sin precedente­s desde la década del ‘30.

Las ventas al mercado interno también crecieron (9,23 por ciento) pero las exportacio­nes se dispararon en un 46,5 por ciento frente a las de 2016.

Entre enero y diciembre de 2017 los fabricante­s brasileños enviaron al exterior un récord de 762.033 vehículos, muy por encima de los 520.137 embarcados en 2016 y de los 547.000 exportados en 2005, desde cuando databa el récord anterior.

Ese aumento, fue principalm­ente a Argentina, destino del 70 % de los vehículos exportados por Brasil.

Por su parte, el número de vehículos nuevos vendidos aumentó en un

9,23 por ciento, desde 2,05 millones de unidades en 2016 hasta 2,24 millones en 2017, tras cuatro años seguidos de caídas en la comerciali­zación de este renglón.

También las ventas, como la producción, aumenta pero están lejos de sus marcas anteriores. En 2013 las ventas del sector automotor registraro­n su mejor año y, con 3,80 millones de unidades nuevas comerciali­zadas, incluyó a Brasil entre los cinco mayores mercados mundiales de este rubro.

Desde entonces las ventas venían bajando en picada. En 2013 ya habían caído a 3,77 millones de unidades, en 2014 a 3,50 millones, en 2015 a 2,57 millones y en 2016 a 2,05 millones, su menor nivel desde 2006.

Los resultados del sector en 2017 automotor reflejan la recuperaci­ón de Brasil tras la profunda recesión en que la economía se hundió en los dos años anteriores.

La economía brasileña, la mayor de Sudamérica, se retrajo un 3,5 de crecimient­o negativo por primera vez desde la década de 1930.

El sector automotor, que responde por cerca del cuatro por ciento del Producto Bruto Interno brasileño, fue uno de los más afectados por la recesión.

Pero el año pasado, con un crecimient­o que el gobierno y los economista­s calculan en el 1,0 por ciento, la recesión llegó a su fin y la previsión es que la recuperaci­ón se consolide en 2018, para cuando se espera una expansión de hasta el 2,8 por ciento de la economía. Las previsione­s de los analistas en la primera semana de 2018 son más optimistas que las de la última semana del año pasado, cuando esperaban para 2017 un crecimient­o del 0,98% y para 2018, una expansión del 2,68%.

La recuperaci­ón del sector automotor también benefició el empleo, ya que el número de trabajador­es contratado­s por las fábricas de vehículos creció un 4,6 por ciento en un año, desde 121.178 en diciembre de 2016 hasta 126.696 el último mes de 2017, tras tres años seguidos en que los despidos superaron largamente a las contrataci­ones.

Anfavea también informó de que Brasil fabricó en diciembre pasado 213.700 vehículos, un número en un 6,9 por ciento superior al del mismo mes de 2016 pero 14,2 por ciento inferior al de noviembre. ■

 ?? REUTERS ?? Producción. Una playa con vehículos para ser vendidos en São Bernardo do Campo, San Pablo.
REUTERS Producción. Una playa con vehículos para ser vendidos en São Bernardo do Campo, San Pablo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina