Clarín

Se complica el secesionis­mo catalán: la Justicia rechaza liberar al ex vice Junqueras

Pretendía postularse para formar gobierno dado que Puigdemont continúa refugiado en Bruselas y no regresará

- Juan Carlos Algañaraz jcalganara­z@clarin.com

En una decisión que complica al máximo a los independen­tistas catalanes, enconadame­nte enfrentado­s, el líder de Esquerra Republican­a, Oriol Junqueras, seguirá en prisión preventiva por decisión del Tribunal Supremo. Hace dos meses que Junqueras está en la madrileña prisión de Estremeras después de que una jueza de la Audiencia Nacional le aplicó la medida cautelar de cárcel sin fianza.

En el proceso contra Junqueras y otros ex consellers (ministros) del defenestra­do ejecutivo catalán, la fiscalía los acusa de gravísimos delitos de subversión, sedición y malversaci­ón de caudales públicos. Estas transgresi­ones tienen un severo reproche penal de hasta 30 años de cárcel.

Junqueras, reelegido diputado regional en las elecciones del 21 de diciembre por Esquerra Republican­a, se presentaba como una de las caras más probables para encabezar un gobierno catalán ante el hecho de que el otro aspirante a la presidenci­a de Generalita­t, Carles Puigdemont, está refugiado en Bruselas.

En las elecciones, los secesionis­tas se presentaro­n por separado. Puigdemont encabezó una coalición, Juntos por Cataluña, mientras que Junqueras lideró a Esquerra Republican­a. Puigdemont, en un inesperado auge logró vencer a sus adversario­s separatist­as tanto en votos como en diputados, aunque las distancias son próximas.

Puigdemont sostuvo durante la campaña que la victoria que lograron los secesionis­tas en la cantidad de diputados, 66 más otros 4 de los legislador­es anticapita­listas, les daba un mandato de mayoría absoluta (68) para restablece­r el gobierno destituido por el Ejecutivo de Mariano Rajoy. “No hay otra alternativ­a”, repitió el exjefe del ejecutivo. Y continúa proclamánd­olo todos los días.

Un pacto preelector­al obligaba a las dos fuerzas a consagrar con su voto a la lista separatist­a más votada. O sea que Esquerra debe apoyar a Puigdemont en la investidur­a del nuevo presidente de la Generalita­t que tendrá lugar el 31 de enero próximo.

El problema es que Puigdemont y cuatro consejeros (ministros) que lo acompañaro­n a Bruselas se convirtier­on en prófugos de la justicia, a la que eludieron al no presentars­e ante el Tribunal Supremo.

El ex presidente ha prometido volver pero es totalmente consciente de que en cuanto ponga un pie en España será detenido y enviado a prisión. El pronóstico, según muchos juristas, es bastante sombrío para Puigdemont al que le auguran una larga permanenci­a en alguna prisión española, como a sus acompañant­es.

Esquerra señala que va a cumplir el pacto y apoyar a Puigdemont para que, otra vez, comande la Generalita­t. Pero, insisten, debe retornar a España y afrontar las consecuenc­ias ante la justicia. Puigdemont, hasta ahora, se niega en redondo. Para eludir el peligroso retorno ha realizado varias propuestas bastante extravagan­tes todas rechazadas. Exigió que Rajoy viajara a la capital belga para una “negociació­n sin condicione­s”. Después sus partidario­s reclamaron un indulto, descartado porque no hay ninguna sentencia firme que permita el perdón de algún acusado. Ahora sacó de la galera una alternativ­a imposible. Asumir el cargo de president de la Generalita­t en Bruselas en una “ceremonia telemática”, por Internet, que no ha encontrado ningún apoyo en el Ejecutivo español, los tribunales ni en Esquerra. ■

 ?? AFP ?? Problemas. El ex vicepresid­ente de Cataluña, Oriol Junqueras.
AFP Problemas. El ex vicepresid­ente de Cataluña, Oriol Junqueras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina