Clarín

El arquitecto que con viejas partes de aviones diseñó un bar temático

En Pinamar, la “locura” de la temporada. La barra es una cabina de piloto, las mesas son las que usan los pasajeros de un avión comercial y hasta cuelgan oxigenador­es.

- Mariano Gavira mgavira@clarin.com

Claudio Gancedo está sentado en una butaca de un Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas. No está a punto de viajar, sino que allí espera a los clientes ¿Clientes? Sí, el hombre -un arquitecto fanático de la aviaciónco­nstruyó en el Aeroclub de Pinamar el que, según él, es el único bar en el mundo ambientado con partes de distintos aviones que desarmó para construir este lugar temático.

Su locura comenzó hace tres meses cuando junto a su socio Fernando Roig decidieron “ponerle onda” a una confitería que se caía a pedazos y que necesitaba aire fresco. Empezaron pintándolo y sacándole los manchones de humedad, pero faltaba algo más.

“Estamos en un lugar relacionad­o con los aviación, de qué manera podíamos mejorarlo”, se preguntaro­n mientras tomaban una cerveza: “¿Y si buscamos desarmader­os de aviones y compramos las partes que estén por tirar?”, lanzó uno y se miraron fijo. La locura ya había empezado.

Hay partes de un Jumbo, un Boeing 737 y de un Fokker F27. El techo está tapizado con un paracaídas enorme, la barra de tragos es una cabina de piloto, las mesas son las que vienen en los asientos de avión, por todos lados cuelgan los oxigenado- res (esos que se desprenden cuando hay una emergencia), tiene también ventanas como decoración, baulera para dejar el bolso del caballero o la cartera de la dama y además dispenser para servir café o agua tal cual los hacen las azafatas en pleno vuelo.

“Todavía nos falta terminar con algunas cosas que ya compramos y no llegaron, pero la cocina funciona y la idea es que tanto los pinamarens­es como los turistas vengan a conocerlo”, dice Claudio de 55 años y con 25 en la ciudad balnearia. Allí se pueden conseguir hamburgues­as, minutas, sándwiches, tartas y meriendas. “Pero si me avisan con tiempo se puede hacer un asado, cordero a la cruz o lo que sea”, desafía.

Para construir todo tardó tres meses. Primero en ir a buscar los materiales a hasta distintas localidade­s como Benavídez y Ezeiza y traerlo en fletes hasta Pinamar. Luego en elegir las mejores piezas y darle un orden, para más tarde colocarlas.

Para entrar a los baños hay que pasar por las puertas originales que se usaron en vuelos de Aerolíneas Argentinas. El de hombres dice “pilotos” y el de mujeres “azafatas”. Pero con esa distinción ya tuvieron algunas quejas: “Hace poco vino una chica que es piloto y se metió en el baño de hombres, cuando le dije que el otro era para mujeres me miró y me dijo ‘yo soy piloto así que entro acá’. La verdad que tenía razón, estamos evaluando cambiarlo”.

En el curriculum de Claudio no sólo figura esta “obra”. En su haber también tiene la construcci­ón, que hizo junto a su hermano Rodolfo, del histórico boliche KU -que desde hace dos años sus dueños decidieron no abrir más- y también La Rosadita, la casa de Carlitos Menem Junior, el hijo del ex presidente Carlos Ménem, quien pasó allí sus últimas vacaciones antes de su muerte.

Hay un traje de piloto colgado sobre una de las paredes, también chalecos salvavidas distribuid­os por el lugar. Se hace de noche y las luces se encienden, son las mismas luces originales que se prenden cuando los aviones ya están en el aire. Alguien pide un café y Claudio se lo trae. No hay riesgo de que se caiga de la taza. Acá todo está quieto, no hay turbulenci­a. ■

 ?? D’ELIA ?? “El piloto”. Gancedo uso partes de un Boeing 737 y un Fokker F27.
D’ELIA “El piloto”. Gancedo uso partes de un Boeing 737 y un Fokker F27.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina