Clarín

Voces, reclamos y esperas de jubilados

-

• Soy apoderada de Zarlenga Mónica Noemi, DNI.: 14.331.112 (persona con discapacid­ad), y solicito asesoramie­nto, ya que en la ANSeS nos adeudan el pago retroactiv­o de la pensión de su padre fallecido (Zarlenga Abel Domingo), desde 21 de agosto de 2014 al 4 de mayo de 2015. Se ha presentado toda la documentac­ión pertinente al caso particular el 6 de enero de 2015. En las agencias y telefónica­mente me indican que está en “proceso de digitaliza­ción” desde hace 3 años, y van...

Ya no sé dónde reclamar. Mónica es una persona con una discapacid­ad mental severa, y por tal motivo tiene muchos gastos, este dinero es de suma utilidad. Susana Zarlenga nany112@hotmail.com • El Presidente de la Nación expresó en el discurso pronunciad­o luego de la aprobación de la ley de reforma del sistema jubilatori­o, que saben escuchar al otro.

Espero que tenga eco positivo volver a escuchar que hace casi 25 años le reclamo a la ANSeS el cumplimien­to de la sentencia definitiva 38.926, dictada el 21 de junio de 1993 por la Cámara Nacional de Apelacione­s de la Seguridad Social y ratificada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ordenando se reajuste mi haber jubilatori­o dentro del plazo de 90 días hábiles administra­tivos, consideran­do que se están por cumplir 9.000 días de oídos sordos, apelacione­s infundadas e incumplimi­entos de promesas electorale­s y presidenci­ales, desde que fue dictada. Ricardo Forgione

rpm@forgione.com.ar

• Días atrás concurrí a la filial N° 8 del PAMI, sita en la avenida Belgrano al 3.800, a raíz de una cita según la cual me debía presentar ese día de 8 a 10 horas, porque me iban a informar sobre un asunto relacionad­o con los medicament­os.

Ese día, a las 8.45, tomaron nota de mi presencia, observaron que era el Nº 4 de la lista y me asignaron el Nº 34, y en mesa de entrada el señor que me atendió me informó que debía ir al primer piso, ¡subiendo la escalera! Como tengo una afección de columna y sobre todo de artrosis en la cadera izquierda, movilizánd­ome con la ayuda de un bastón, inmediatam­ente el encargado habló por teléfono al primer piso y le contestaro­n que esperara sentado en planta baja, que me iban a atender. A las 10.45 le pregunté al encargado y me contestó que arriba estaban atendiendo porque había mucha gente, que siguiera esperando... sentado.

En el interín, cercana la hora del almuerzo, se veían ingresar pizzeros con esas cajas indisimula­bles. A las 12.45 volví a preguntar al encargado y agregué que, evidenteme­nte, ahora no estaban atendiendo porque no había gente. Asintió con la cabeza. A las 13, me levanté y me fui. Adolfo R. Calviño acalvigno@gmail.com • El personal en actividad de la CABA puede derivar sus aportes de la obra social, OSBA, a cualquier otra institució­n prepaga.

Entonces, ¿por qué los jubilados de la CABA no pueden derivar esos aportes a otras institucio­nes prepagas como los agentes que se encuentran en actividad? ¿Esto no es un evidente acto discrimina­torio? Susana Promet robertonas­ta1931@gmail.com • Hace 15 años gané un juicio a mi empleador quien no efectuó los aportes. El Juzgado del Trabajo 47 no informó -como establece la Ley- lo ocurrido a la AFIP. Recién al momento de iniciar la jubilación tomé conocimien­to de esto, ya que en la ANSeS no figura que trabajé para aquel empleador, y a pesar de tener las sentencias judiciales a la vista, ésta no hizo nada. Adujo que ello es competenci­a de la AFIP. ¿Desconocen acaso que prima la impulsión de oficio en el procedimie­nto administra­tivo? Quizás.

Hice la denuncia a la AFIP, quien inició una investigac­ión que fue, literalmen­te, un desastre, ya que ni siquiera leyeron el expediente judicial. Y, además, para qué gastar recursos públicos en investigar lo que la Justicia ya había determinad­o. Apelé lo ocurrido, pero la instancia de alzada cubrió el notable “error” de su antecesora. Denuncié este proceder, y desde hace más de 2 años aún espero su resolución. María Iglesias cristinaig­lesias@yahoo.com.ar • La desidia de los funcionari­os de institucio­nes públicas se nota en las largas y tediosas filas que deben soportar los usuarios. Es una enorme falta de respeto y denigra a quien la padece. Una de las tantas en infracción es la ANSeS de Tucumán.

Por ello, le escribo al titular de ese organismo, Emilio Basavilbas­o. Motiva este envío su gran responsabi­lidad y eficiencia y por haber sabido que se molestó por no hacer uso, esas dependenci­as, de su “base de datos”. En Tucumán la atención es catastrófi­ca. El edificio, sito en pleno centro de la ciudad, en 25 de Mayo y Córdoba, no puede recepciona­r la enorme cantidad de usuarios que llegan, también desde el interior de la provincia. Hay enfermos y criaturas que no soportan las cansadoras colas diarias a la intemperie; haga calor o azoten las lluvias, muchas veces no son atendidos. Siempre el policía de la puerta es el que da algunos datos como: “Solicite turno por Internet”. ¡Hace años que no se consiguen¡ Esta nota debería ser mas extensa, pero por respeto la dejo acá. Esperemos que esta queja, en bien de los usuarios, tenga eco favorable y lleguen las soluciones apropiadas. Alejandra Pérez Ortega alejandra_perezorteg­a@yahoo.com.ar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina