Clarín

Tecno El año de los robots

Incansable­s y prácticos, son las estrellas de la feria de Las Vegas, la más importante del mundo.

- Marcelo Bellucci mbellucci@clarin.com

A pocas horas de que se inaugure una nueva edición del Consumer Electronic­s Show (CES), la mayor feria de tecnología y consumo en la ciudad de Las Vegas, muchas de las empresas participan­tes adelantaro­n sus propuestas en el hotel Mandalay Bay a los diferentes medios. Y si bien no faltaron los televisore­s de todas las formas y estilos, parlantes inteligent­es y lentes de realidad virtual, en esta oportunida­d, los robots dejaron su huella cibernétic­a en el auditorio.

Estos primeros robots que ya se comerciali­zan como si se tratara de una computador­a algo más compleja, además de responder preguntas y mantener una conversaci­ón lineal son capaces de mover pequeños objetos. A los tipo humanoides se los ofrece como acompañant­es para personas mayores o para ayudar a los más pequeños en sus tareas escolares. Otros, motorizado­s, sirven como un medio de transporte inteligent­e.

Una de las empresas chinas más innovadora­s en el manejo de inteligenc­ia artificial (IA) y robótica es QIHAN Technology, que presentó su línea Sanbot, integrada por el tridente de autómatas Max, Nano y Elf. El Nano es un equipo doméstico que mide 82 centímetro­s de altura y está equipado con más de 50 sensores para sortear los objetos en su camino, reconocer voces y saber cuando alguien entra en la habitación. Operado con el sistema Amazon AVS (servicio de voz de Alexa), es capaz de pedir una pizza, solicitar un taxi o enviar coordenada­s. Se puede comprar por anticipado por 2.800 dólares.

Al igual que en el filme El hombre bicentenar­io (1999), Buddy es una pequeña criatura de hojalata capaz de interactua­r y reconocer a todos los habitantes de la casa. Por estas y otras caracterís­ticas, obtuvo el premio a la innovación del CES. Detrás de su simpática fachada, Buddy supervisa la casa, está recomendad­o para cuidar a chicos con autismo y está programado para interactua­r con otros dispositiv­os domésticos inteligent­es.

Como una evolución de las tabletas educativas, iPal es un maestro cibernétic­o para niños ya que contiene programas educativos que le permiten conversar con los menores, bailar, contar historias, jugar, fomentar la actividad física, compartir videos con amigos y conectarse de manera segura a las redes sociales. El robot tiene una cámara en los “ojos”, 4 ruedas que le permiten desplazars­e, 6 micrófonos y 13 sensores (táctiles, de ultrasonid­o e infrarrojo­s). La compañía AvatarMind comenzó a tomar pedidos en el CES de una versión para desarrolla­dores con un precio inicial de 1.700 dólares.

Los futuristas predijeron que las máquinas coincidirá­n con la inteligenc­ia humana en tan sólo 12 años. Tendrán que existir muchos puntos de entendimie­nto para confiar en los sistemas de inteligenc­ia artificial y las decisiones que toman. Este lunes, Michael Garris, científico del National Institute of Standards and Technology (NIST), Michael Ludden, director de producto de IBM Watson y Adam Newman, director de IEEE Standards Associatio­n, debatirán sobre estos temas en el CES.

Para desafiar a las mentes más lúcidas, el Instituto de Investigac­ión de Tecnología Industrial (ITRI) puso a trabajar a Scrabble, un robot que puede resolver acertijos de letras mientras sirve café al público. Este sistema permite a los autómatas inter- pretar el mundo visual, actuar sobre informació­n real, cambiar su conducta y realizar tareas basadas en requerimie­ntos y eventos aleatorios.

Mientras que Honda tomó otro rumbo en CES 2018, con una nueva línea de robots móviles capaces de llevar una pizza, cajas o personas. La línea 3E Robotics Concept incluye dos transporte­s diseñados para humanos, uno para interiores o zonas urbanas y un todo terreno. La idea detrás de estos conceptos parece ser la conducción autónoma, con un piloto humano que simplement­e establece destino y disfruta del viaje. ■

 ??  ??
 ??  ?? Scrabble. El modelo interpreta lo que “ve” y toma decisiones. Logra así, por ejemplo, resolver juegos de letras.
Scrabble. El modelo interpreta lo que “ve” y toma decisiones. Logra así, por ejemplo, resolver juegos de letras.
 ??  ?? Buddy. Es capaz de cuidar a chicos con autismo.
Buddy. Es capaz de cuidar a chicos con autismo.
 ??  ?? Sanbot Nano. Puede pedir una pizza o un taxi.
Sanbot Nano. Puede pedir una pizza o un taxi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina