Clarín

Trabajo informó que los salarios aumentaron por encima de la inflación en 2017

Según datos oficiales, en promedio subieron 26,5%, unos tres puntos por encima del índice de precios.

- Pablo Maradei pmaradei@clarin.com

Antes de que arrancara 2017, el Gobierno había fijado una pauta inflaciona­ria del 12% al 17% y pretendía acuerdos salariales en torno al 20% más cláusula gatillo. El balance resultó bien distinto, según confirmó el Ministerio de Trabajo de la Nación a Clarín.

“El promedio de cierre de las paritarias fue del 22,5%, cerrando algunas en enero, otras en marzo o más adelante. Pero si se toman los aumentos de sueldo reales entre enero y diciembre, los incrmentos salariales promediaro­n el 26,5%”. ¿Y la inflación anual cómo terminó? En la cartera laboral, que conduce Jorge Triaca, indicaron que estará en torno al 23,5%. La CGT, en cambio, según su propia medición, marcó un 27,12%.

Claro está, según qué promedio se tome, los salarios quedaron arriba, igual o de la bajo de la inflación. El Gobierno se aferra a los primero.

Estos números oficiales se basan en analizar las principale­s 40 paritarias que definen el mapamundi sindical. También vale mencionar que la UOCRA (450.000 afiliados), por ejemplo, como algunos otros gremios, está negociando un bono de fin de año que terminará de contornear sus números finales.

Desde la cartera laboral dan ejemplos para explicar la diferencia entre los dos porcentual­es promedio: “La paritaria bancaria va de enero a diciembre, por lo que el año paritario es igual al año calendario; sin embargo, la mayoría de los gremios tiene su año paritario de marzo a abril del año siguiente, por lo que el componente del año calendario involucra a dos negociacio­nes paritarias”.

La preocupaci­ón del Gobierno no es sólo cronológic­a. Cuando los economista­s alertan sobre una inflación que demora en bajar y obligó a reformular la metas, en la Casa Rosada quieren remarcar que las subas de salario, en el año, les ganaron a los precios. “En cualquier caso vemos que el poder adquisitiv­o de los trabajador­es, si de año calendario hablamos, aumentó por encima de la inflación”, señalaron ayer fuentes oficiales a este diario.

En paralelo, la intención que manejan en el Gobierno nacional con miras a 2018 “son acuerdos de año paritario del 15% y sin cláusula gatillo” (la que se activa cuando la inflación supera el porcentaje acordado), como adelantó Clarín días atrás. Ese 15% es la estimación que informaron la última semana del año funcionari­os de Gabinete junto al presidente del BCRA, Federico Sturzenegg­er.

El debut paritario en el sector privado lo dieron los trabajador­es de entidades deportivas, clubes de campo y entidades mutualista­s, agrupados en el sindicato de Utedyc. El anteúltimo día hábil de 2017 acordaron una suba salarial del 19% en dos tramos y con una revisión en noviembre según la evolución de la inflación. Acaso más en línea con el Gobierno fue el acuerdo que cerró la semana pasada la intendenci­a de Neuquén, a cargo de Horacio Quiroga, con sus empleados municipale­s: 16%, a pagarse en tres cuotas y sin cláusula gatillo.

La otra discusión que se da en estos días en el ámbito privado es la de los trabajador­es bancarios: la última oferta que se conoce de parte de las cámaras al sindicato fue del 9%. Su titular, el kirchneris­ta Sergio Palazzo, la rechazó por “inmoral”.

Se especula con que su pedido ronde en torno al 20%, aunque evitaron dar precisione­s ante la consulta de este diario. Por ahora está convocada una reunión para el 15 de enero, día en que vence la conciliaci­ón obligatori­a. Si no hay acuerdo, no se descarta que Trabajo la extienda por cinco días hábiles más. ■

 ??  ?? Apoyo. Barrionuev­o y Moyano fueron a una de las últimas reuniones de la CGT de 2017.
Apoyo. Barrionuev­o y Moyano fueron a una de las últimas reuniones de la CGT de 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina