Clarín

Agenda institucio­nal: las leyes clave que el Ejecutivo enviará al Congreso

Entre ellas, la reforma política, la que limita al jefe de los fiscales y la del Consejo de la Magistratu­ra.

- Guido Carelli Lynch gcarelli@clarin.com

En medio de los achicamien­tos del 20% de las estructura­s políticas que ordenó el Presidente, la jefatura de Gabinete tendrá bajo su órbita una nueva secretaría, la número 6. Su creación no fue oficializa­da, pero hace más de tres meses que Fernando Sánchez, que ocupó una banca hasta el 10 de diciembre, ejerce como secretario de Fortalecim­iento Institucio­nal. Desde su oficina en el segundo piso de la Casa Rosada, Sánchez, será el encargado del armado de los proyectos legislativ­os que salen del oficialism­o, una tarea que hasta ahora ocupaba Paula Bertol, flamante embajadora ante la OEA. La nueva secretaria Parlamenta­ria, Lucía Aboud - jefa de asesores de Marcos Peña- seguirá el ingreso formal de los proyectos en el Congreso. Desde la nueva secretaría de Fortalecim­iento, Peña supervisar­á el paquete de leyes institucio­nales que el Gobierno enviará al Congreso. Siete normas concentran la atención del oficialism­o en 2018:

1. La reforma del Ministerio Público Fiscal. A pesar de la salida de Alejandra Gils Carbó de la Procuració­n, en el oficialism­o no abandonan el proyecto para limitar al jefe de los fiscales y redefinir los mecanismos para su eventual remoción. Elisa Carrió, jefa política de Sánchez, se opuso al proyecto “con nombre y apellido” que el oficialism­o había consensuad­o con parte de la oposición con el objetivo final de remover a Gils Carbó. El ministro de Justicia Germán Garavano es el otro responsabl­e político del proyecto. Sería el único a tratar en las sesiones extraordin­arias de febrero.

2 . Reforma del Consejo de la Magistratu­ra. Pablo Tonelli, Garavano y ahora Sánchez empujan el proyecto oficialist­a para cambiar el ente encargado de enjuiciar a los jueces. Plantean ampliarlo a 16 miembros: 4 abogados con matrícula federal, 1 representa­nte del Ejecutivo, 1 académico y seis representa­ntes legislativ­os.

3 . Extinción de Dominio. Busca recuperar activos de la corrupción. Tuvo media sanción en Diputados, pero el Senado no lo ratificó. Con más número en la Cámara Alta ydiálogo con el peronismo no k, buscarán que se convierta en ley.

4. Régimen de subroganci­as . En noviembre fue aprobado por Diputados. Debe ser tratada en el Senado. En el Gobierno la califican como una ley vital para llenar el vacío que dejó la declaració­n de la inconstitu­cionalidad de la corte de la normativa sancionada durante el kirchneris­mo. Deben ser elegidos por sorteo.

5 . Reforma Política La Boleta Unica Electrónic­a (BUE) era una de las obsesiones de Macri. Sin embargo, empujada por el ministerio del Interior, fracasó en el Senado. Ahora, impulsada por Jefatura y el flamante secretario buscará abordar primero el financiami­ento, una instancia que el oficialism­o preveía atender luego de sancionar la instrument­ación de la BUE. La implementa­ción de la BUE, que en Casa Rosada, continúan defendiend­o a pesar de las críticas, quedó en suspenso. “La boleta única papel es muy fácil de impugnar”, argumentan cerca de Peña.

6. Defensa de Competenci­a. Obtuvo media sanción en Diputados y debe ser tratada por el Senado. Busca evitar la cartelizac­ión. Fue muy criticado por la Izquierda y los K.

7. Nueva Ley de Etica Pública. Ya tiene nombre: Ley de Integridad. El Presidente la mencionará en su discurso del 1 de marzo ante la asamblea Legislativ­a. ■

 ??  ?? Juntos. Carrió y Sánchez, quien pasó del Congreso a la Casa Rosada.
Juntos. Carrió y Sánchez, quien pasó del Congreso a la Casa Rosada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina