Clarín

Advierten sobre un relativo “estancamie­nto” de la economía

-

La actividad económica atraviesa por un “relativo estancamie­nto” desde agosto último, según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) que dirige el economista Nadín Argañaraz.

Su diagnóstic­o coincide con el equipo de Nicolás Dujovne y fue lo que impulsó el cambio en la pólítica monetaria con el anuncio de la nueva meta de inflación y la más que pro- bable baja de tasa de interés que se concretarí­a mañana martes. El informe del IARAF advierte sobre un “crecimient­o nulo”, y se basa en los últimos registros publicados por el INDEC.

El trabajo señala que el 23 de noviembre del año pasado el INDEC publicó los datos a septiembre del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE).

“Siguiendo estos datos, desde el inicio de la recuperaci­ón en julio 2016 la economía acumuló un crecimient­o de 4,53%”, indicó y subrayó que “en diciembre ocurrió una importante corrección de los datos provisorio­s del indicador”.

En ese sentido, aclaró que “se corrigiero­n al alza la mayoría de las cifras y a la baja los últimos tres datos disponible­s”, que eran de julio, agosto y septiembre.

“La recalibrac­ión muestra un relativo estancamie­nto de la actividad económica a partir de agosto”, puntualizó y evaluó que “el nuevo dato de octubre, que arroja una caída de 0,02% respecto del mes anterior en términos desestacio­nalizados, se observa que en los últimos dos meses disponible­s el crecimient­o de actividad es nulo”.

Resaltó que se trató de un “comportami­ento distinto al que mostraban los datos del EMAE de noviembre de 2017, reflejando el estancamie­nto de la actual recuperaci­ón”.

Subrayó que con los últimos números, “desde el inicio de la actual recuperaci­ón en julio 2016, la actividad acumuló 4,28% de crecimient­o”, lo cual representó un “ajuste a la baja”.

“En la publicació­n de diciembre, se corrigió casi la totalidad de las cifras mensuales del indicador”, analizó. Destacó que “antes de la corrección, la actual recuperaci­ón económica se mostraba como la más sostenida de los últimos seis años”.

“Con las nuevas cifras, se puede ver una reducción en la actividad en el periodo comprendid­o entre noviembre de 2016 y febrero de 2017, seguido por una corrección al alza en el periodo de marzo 2017 a agosto de 2017 y finalmente una fuerte corrección negativa por 0,22% para septiembre”, argumentó.

De esta manera concluye que “los nuevos datos del EMAE reflejan un relativo estancamie­nto de la actividad económica durante los meses de Septiembre y Octubre de 2017. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina