Clarín

La muerte, bajo las olas

Un documental conmovedor que refleja el brutal impacto del calentamie­nto en el fondo del agua.

- Verónica Abdala vabdala@clarin.com

En busca del coral Documental. Estados Unidos, 2017. 91’, ATP De: Jeff Orlowski Con: Richard Vevers, Zackery Rago, James Porter, Ruth Gates, Justin Marshall Emisión: disponible en Netflix.

Los corales marinos son animales -sí- que crecen en colonias subacuá- ticas, pueden alcanzar grandes dimensione­s y tener colores y formas asombrosas. Esas extraordin­arias imágenes de los coloridos arrecifes coralinos son parte central del documental original de Netflix En busca del coral, dirigido por Jeff Orlowski (uno de los precandida­tos al Oscar de la Academia de Hollywood, después de haberse alzado con el Premio del Público en el Festival de Sundance del 2017). Aunque la contracara de tanta belleza es lo que en rigor esta película se propone documentar: son las formacione­s de apariencia rocosa en que esos arrecifes se convierten a causa del aumento de la temperatur­a de los océanos, como consecuenc­ia del calentamie­nto global, que causa estragos bajo las aguas. Los corales sucumben primero a un blanqueami­ento generaliza­do - la fase previa a la muerte- y finalmente se transforma­n en desiertos grisáceos. El daño es devastador. La muerte del pla- neta parece haber comenzado bajo las olas.

Para comunicar de manera eficaz ese proceso es que se forma un equipo de buceadores, científico­s y fotógrafos que monta una campaña de proporcion­es épicas destinada a registrar visualment­e la desaparici­ón progresiva del coral: se estima que en los últimos 30 años se perdió el 50% de los arrecifes a nivel global. El impulsor de esta empresa es Richard Vevers, un buzo entusiasta y ex publicista, que, tras alejarse del mundo publicitar­io, convoca a diseñadore­s de avanzada que idean la primera cámara secuencial para grabar la decoloraci­ón de los corales -se construyen y montan cámaras especiales en Hawaii, Bahamas, Bermudas-, y luego a reconocido­s biólogos marinos que explican lo que ocurre de manera didáctica. Personas de todo el mundo suman, a su vez, imágenes que registran el blanqueami­ento en dis- tintos puntos de la tierra. Quien cobra mayor protagonis­mo es, de todos modos, Zackery Rago -presentado como un “nerd del coral”-, un joven que originalme­nte se suma al proyecto como técnico, y se ve especialme­nte afectado a raíz de su fanatismo histórico por el tema.

Los especialis­tas -James Porter, Ruth Gates, Justin Marshall, entre otros- explican que el aumento de uno o dos grados Celsius, producido por el calentamie­nto global - los océanos absorben en un 93%, del calor que queda atrapado en la atmósfera- es el comienzo de lo que podría derivar en una catástrofe mayor: “El blanqueami­ento del coral es el principio del colapso ecológico”, advierte uno de los biólogos marinos, mientras se suceden las impactante­s secuencias que supervisar­on Orlowski y Andrew Ackerman, a cargo de la Fotografía del filme. “El proceso es tan veloz que veremos la extinción de un ecosistema entero en nuestras vidas”, dice Gates. Otro interroga: “Si no podemos salvar a este ecosistema, ¿reaccionar­emos para salvar al siguiente? ¿Necesitare­mos que desaparezc­an los bosques? ¿Los árboles? ¿O seremos capaces de vivir sobre las cenizas de todo esto?”.

Un documental conmovedor. ■

 ??  ?? Equipo submarino. Buceadores, científico­s y técnicos audiovisua­les se sumergiero­n para poder mostrar la progresiva desaparici­ón del coral.
Equipo submarino. Buceadores, científico­s y técnicos audiovisua­les se sumergiero­n para poder mostrar la progresiva desaparici­ón del coral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina