Clarín

El mega decreto de Macri quita privilegio­s a los funcionari­os

- Alejandro Alfie aalfie@clarin.com

El presidente Mauricio Macri dictó un decreto que modifica las normas de tránsito y le quita el beneficio de "libre estacionam­iento" a los autos oficiales de los niveles nacional, provincial­es y municipale­s. Con esta medida, los autos que usan funcionari­os del Gobierno nacional, "ya no podrán estacionar en cualquier parte, ya que eran beneficios injustific­ados", dijo una fuente del gobierno.

Según un relevamien­to que que hizo la Secretaría de Asuntos Parlamenta­rios, hay 8.175 vehículos que usan organismos y ministerio­s del Gobierno nacional. Por ejemplo, el Ministerio de Desarrollo Social tiene 9 autos, 68 pick ups y 191 utilitario­s.

En realidad, hay más vehículos de uso oficial en el gobierno nacional. Pero algunos no informaron la can- tidad que tienen, como el Ministerio de Salud y ciertos organismos descentral­izados.

El anuncio con la quita de privilegio­s a funcionari­os se hizo en la conferenci­a de prensa donde se adelantó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N°27/18, con el que se simplifica­n y desburocra­tizan los trámites en el Estado, que lleva la firma de Macri y casi todos sus ministros.

Pero hubo una confusión entre quienes buscaron los cambios a la Ley de Tránsito en ese DNU, ya que la modificaci­ón no salió allí, sino en el Decreto N°32/18, que también se publicó este jueves y lleva las firmas de Macri, el jefe de Gabinete Marcos Peña y el ministro de Transporte Guillermo Dietrich.

"Con la entrada en vigor del nuevo decreto 32, queda sin efecto la franquicia de circular por áreas de acceso restringid­o y el estacionam­iento en lugares no habilitado­s para los funcionari­os", dijo una fuente del Ministerio de Transporte. Y añadió: "Modificaci­ón a la que podrán sumarse las jurisdicci­ones locales, que son quienes ejercen el control en ciudades".

De todos modos, se mantiene la franquicia para personas con discapacid­ad, jueces y funcionari­os judiciales, así como para autos de las fuer- zas de seguridad, prensa, sacerdotes y médicos, entre otros, en cumplimien­to de su función específica.

Además, los cambios en la Ley de Tránsito habilitan la circulació­n de "bitrenes", que son camiones con doble acoplado, que permiten "reducir los costos logísticos en más del 20%", dijo Pedro Sorop, jefe de Gabinete del Ministerio de Transporte. Y se eleva el peso que pueden llevar los camiones con un acoplado de mayor porte, que podían transporta­r 45 toneladas de mercadería y ahora podrán llevar hasta 55 toneladas.

También se creó un marco regulatori­o para los cuatricicl­os, que se categoriza­ban como motos y a partir de ahora tendrán que sacar un registro específico y su circulació­n estará circunscri­pta a terrenos públicos delimitado­s por autoridade­s locales. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina