Clarín

Ecuador le dio la nacionalid­ad a Assange pero no logra que salga de Londres

-

Ecuador le concedió la nacionalid­ad al fundador del portal WikiLeaks, el australian­o Julian Assange, después de que haya estado exiliado en su embajada en Londres desde 2012. Lo confirmó ayer la canciller ecuatorian­a, María Fernanda Espinosa. La intención era también darle jerarquía diplomátic­a, pero la canciller añadió que el Reino Unido se negó a reconocerl­e al polémico periodista ese estatus que le permitiría dejar la embajada sin ser detenido.

Espinosa declaró que Assange, que ganó notoriedad por revelar informació­n clasificad­a del gobierno norteameri­cano, entre otros, solicitó la nacionalid­ad ecuatorian­a en setiembre pasado. La obtuvo en diciembre. “Lo que hace la naturaliza­ción es darle un anillo más de protección al aislado. El mandato que tenemos y la obligación internacio­nal y nacional es cuidar y proteger la integridad de Assange y sus derechos humanos”, aclaró la ministra.

Assange se encuentra asilado en la embajada ecuatorian­a en Londres desde 2012, con permiso del entonces presidente, Rafael Correa, después de que un Tribunal Superior británico aprobó su extradició­n a Suecia, cuya fiscalía lo había denunciado por presunto acoso sexual dos años antes. La acusación, que en mayo pasado fue archivada por ser imposible su investigac­ión, se produjo en sintonía con una gran filtración que realizó Wikileaks con informació­n muy compromete­dora sobre la guerra entre EE.UU e Irak. El sitio publicó 319 mil documentos que revelan que Washington habría permitido torturas sistemátic­as en la contienda. También había logrado filtrar informacio­nes vinculada a la guerra de Afganistán que se inició en 2001 contra el régimen Taliban, con una base de 91 mil documentos secretos.

Ahora que Assange es ecuatorian­o, la canciller de Quito pidió al mi- nisterio de Exteriores británico que considere acreditar al periodista como “agente diplomátic­o en la misión de Ecuador en el Reino Unido”. Un día después, la petición fue negada, con lo cual se cayó la posibilida­d de abandonar suelo británico.

Sin embargo, el periodista de 46 años ya no corre riesgo de ser encarcelad­o o extraditad­o a Suecia por el supuesto delito de acoso que él niega. Su temor de abandonar la embajada radica en que cree que lo deportaría­n a los Estados Unidos a ser juzgado por las filtracion­es que realizó WikiLeaks La canciller Espinosa aclaró que “cualquier movimiento del asilado fuera de la Embajada se debe acordar previament­e con el Reino Unido, algo que están analizando”. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina