Clarín

Michael Bolton Músico de película

El baladista vuelve a Buenos Aires con su versión de los temas más famosos de la historia del cine.

- Pablo Raimondi praimondi@clarin.com

“No estoy seguro de lo que quiere decir el término survivor”, se ríe Michael Bolton, al otro lado de la línea, cuando se le pregunta si se siente un “sobrevivie­nte” de los años 80.

En una época en dónde las listas de Spotify multiplica­n y cruzan artistas por doquier, o la generación millennial/centennial lucha en su impacienci­a por escuchar una canción de punta a punta, viejos crooners -que pisaron fuerte en el siglo pasado- levantan la mano con ímpetu para que no se olviden de ellos.

Este es el caso del solista estadounid­ense que, firme al furor vinílico de estos tiempos, aprovecha las tenazas de la nostalgia vintage para rescatar su áspera y reconocida voz, fru- to de una época en donde sumaba millas en compilados (grabados en casettes) de música romántica.

Pero hoy, muy lejos del CD y más cerca del streaming, hay que adaptarse a los nuevos tiempos. Y, por qué no, homenajear. Por eso, al igual que en septiembre de 2016 -cuando se presentó también en el Gran Rex-, Bolton vuelve al país para presentar Songs Of Cinema (2017), un tributo a las bandas sonoras del séptimo arte. “Siempre quise hacer esto, trabajar con música tan clásica y conocida por la gente. Me da la oportunida­d de agregar estos temas a mis conciertos, y así hacerlos aún más largos”.

Según Bolton, cuando él interpreta las canciones de Songs... la mirada de la audiencia, de repente, cambia. “Les prestan más atención, porque conocen estos temas icónicos, como Stand By Me”, se sincera este fanático de la saga El Padrino, cuya violencia fílmi- ca se confronta con sus letras dedicadas al amor. ¿No es contradict­orio?

Y ante esa pregunta, Bolton -como en varios tramos a lo largo de la charla con Clarín- ríe a carcajadas. “El Padrino I y II son considerad­as por muchas personas como dos de las mejores películas de la Historia. Eso no quiere decir que yo sea un fan de la violencia. La energía negativa no es buena”, agrega el rubio vocalista.

Luego de dicha aclaración, repasemos la carrera de este artista que arrancó a cantar como solista allá por 1975, tuvo un breve interludio con la banda de hard rock Blackjack (ver recuadro) y, luego de seis discos editados, el éxito le era esquivo.

Así fue hasta 1987, donde la mala racha se cortó con el disco The Hunger. “El jefe de Columbia Records me citó a su oficina en 1986. Yo ya había hecho dos álbumes para ellos ( NdR: Michael Bolton y Everybody´s Crazy) y me pidió que grabase uno más”.

Aquello que sonaba como una última chance para Michael en la subsidiari­a de Sony, terminó siendo un gol de chilena al ángulo. Y todo gracias a los rumores que circulaban en la discográfi­ca. “Aquel directivo me dijo que había oído, a través de secretaria­s y gente que trabajaba en el sello, que yo escribía temas para otros músicos y bandas. Y que luego les cedía esas canciones”, recuerda el cantante.

Entonces, ¿cuál fue el “cambio de chip” para que el destino musical de Michael tomase otro rumbo? “Esta persona de Columbia me dijo que quería un disco con temas de ese estilo: ‘como si los escribiese para otra gente’, me sugirió. Es más, casi que me ordenó que no regalase más mis canciones, que me las guardase para mí. Y ahí la pegué, un año después The Hunger fue todo un éxito”, recuerda sobre su quiebre musical que se proyectó con la canción (Sittin´On) The Dock of the Bay, originalme­nte grabada por Otis Redding.

Luego de aquel disco, la carrera de Bolton se disparó con Soul Provider - la placa que lo eyectó al anhelado número 1 de los charts- de la mano del lentazo How Am I Supposed To Live Without You, tema romántico emblema de fines de los ochenta.

Con una canción así de fondo, era imposible no concretar una cita amorosa de la mejor manera. Por eso la pregunta, caía de maduro... -¿Cuánto aplicaste de tus canciones en la vida privada? ¿Te funcionó? -Buena y difícil pregunta ( se ríe y piensa), las relaciones inspiraron muchas canciones. Del amor aprendí varias cosas, sé que es una de las experienci­as que más te llenan el alma y repercuten en tu vida. Eso te inspira un montón. El amor es el sentimient­o más poderoso que puedas experi-

mentar, al igual que la amistad. -Uno de tus temas más conocidos es “When A Man Loves A Woman”, del cantante de soul y r&b Percy Sledge (1940-2015). ¿Le gustó tu versión? -Cuando la tocamos juntos por primera vez, eso fue en Chicago en 1991, él dijo sobre el escenario: “Esta es una canción que antes era mía y, ahora, es un tema de Michael Bolton”. Y yo recuerdo que le dije: “No, no, ese tema es tuyo”, ya que él la había grabado en 1966, 25 años antes que yo. Aparte de haber sido mi inspiració­n, Percy fue una persona muy generosa. Es importante conocer a gente que, cuando eras sólo un chico, te motivaba a seguir un sueño y sentir un profundo respeto por ellos. -Hablando de admiración, trabajaste también junto a Bob Dylan para el tema “Steel Bars”, cierre del disco “Time, Love & Tenderness” (1991).... -Sí, era fan de Bob desde que era chico, tarareaba sus letras. Trabajar con él fue, simplement­e, increíble.

Lo que quizás muchos no sabían acerca de Bolton, es que una talentosa artista acercó a Michael a las nuevas generacion­es y así propulsó su carrera post 2000.

Una tal Stefani Joanne Angelina Germanotta fue, desde muy pequeña, una gran fan del solista romántico. Sí, Lady Gaga pidió colaborar en el disco One World One Love (2009), haciendo coros y co-escribiend­o el tema Murder My Heart. “Tenemos puntos de vista diferentes sobre la música. Ella trabaja duro y es específica en cuanto a lo que quiere. Además, es muy provocativ­a”, rememora Bolton. -¿Qué recordás de aquellas sesiones de grabación?

-Cuando terminamos de grabar, la llevé a Lady Gaga y a su mamá a cenar conmigo. Su madre me preguntaba cosas y, de repente, nos dimos cuenta que ella estaba muy preocupada de que la carrera de su hija nunca despegara, de que no funcionarí­a. -¿Y qué le dijiste?

-”No, no, no, señora, eso no va a ocurrir, le va a ir muy bien a su hija”. Yo habia escuchado el disco (The Fame) y sabía que iba a funcionar.

-Otro hit post 2000 de tu carrera fue la canción “Jack Sparrow”, que hiciste para el trío americano de comedia The Lonely Island. ¿Qué pensás del éxito que tuvo? -Fue una de las experienci­as que más me cambió la vida. Fue poderoso y gratifican­te. Por un lado me tocó trabajar con ellos, que escribían, producían y actuaban en sus videos. La pasé muy bien, nos reímos mucho. -Y hasta te disfrazast­e de pirata para un video...

-Sí, quería respetar al personaje de la película. Imaginé que iba a ser actor por un par de minutos, qué era lo que duraba el video (risas).

-¿Cómo te gustaría ser recordado? -Me gustaría que la gente oiga mi música y reconozca mi contribuci­ón social a través de mi obra ( NDR: desde 1993 tiene una fundación benéfica, Michael Bolton Charities, para mujeres y chicos en situación de riesgo). Hoy por hoy, se puede conseguir y escuchar álbumes a través de un par de clics. Espero que el público lo aproveche y descubra mis sonidos. ■

Las relaciones inspiraron muchas canciones. El amor es el sentimient­o más fuerte que puedas llegar a experiment­ar”.

 ??  ??
 ?? AFP ?? La pinta no es lo de menos. En charla con Clarín, Bolton recordó su encuentro con Lady Gaga. “Su madre estaba preocupada... ‘No se preocupe, señora: a su hija le va a ir muy bien’”.
AFP La pinta no es lo de menos. En charla con Clarín, Bolton recordó su encuentro con Lady Gaga. “Su madre estaba preocupada... ‘No se preocupe, señora: a su hija le va a ir muy bien’”.
 ?? AFP ?? Una voz en el teléfono. Bolton no se considera un sobrevivie­nte y regresa al Gran Rex para mechar sus clásicos de siempre con los temas más famosos de la historia del cine.
AFP Una voz en el teléfono. Bolton no se considera un sobrevivie­nte y regresa al Gran Rex para mechar sus clásicos de siempre con los temas más famosos de la historia del cine.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina