Clarín

Caputo se defendió tras las acusacione­s sobre una offshore

El ministro dijo que no la declaró en la OA y la AFIP porque era “sólo el administra­dor y no un accionista”.

-

El ministro de Finanzas, Luis Caputo, negó haber sido accionista de empresas off-shore y, por ello, aseguró que no estaba obligado a declarar ante la Oficina Anticorrup­ción (OA) su relación con esas firmas. El dato, conocido el año pasado a través de los llamados “Paradise Papers” o “Panamá Papers”, una investigac­ión del Consorcio Internacio­nal de Periodista­s de Investigac­ión (ICIJ), fue reflotado este fin de semana por los diarios La Nación y Perfil.

De acuerdo con la investigac­ión, basada en documentos de la Security Exchange Comission (SEC), la Comisión Nacional de Valores de los Estados Unidos, el ministro y amigo del presidente Mauricio Macri fue desde 2009 y hasta julio de 2015 el principal accionista de la sociedad Princess Internatio­nal Group, radicada en las Islas Caimán. Y a través de esta compañía, según la investigac­ión, el actual ministro era el dueño de entre el 50% y el 74% de otra firma offshore llamada Affinis Partners II, también radicada en las Islas Caimán y dueña de Noctua, una gerenciado­ra de fondos de inversión radicada en Delaware y Miami, cuya relación ya se ha- bía conocido el año pasado.

El tema, de acuerdo con la investigac­ión del aporte de los periodista­s argentinos asociados a ICIJ, es que el ministro de Finanzas no declaró su participac­ión accionaria ante la OA al ingresar al Gobierno nacional, en diciembre de 2015, ni por el período 2014 ni por el del año siguiente. Y así, además del posible conflicto de interés, podría haber incurrido en el delito de omisión maliciosa, es decir no haber declarado bienes. A principios de año se supo que el organis- mo conducido por Laura Alonso tiene abiertos 27 expediente­s por posibles conflictos de interés por parte de funcionari­os del actual gobierno y que entre ellos figura el caso de Caputo.

“Nunca fui propietari­o ni accionista de Noctua ni de Princess, sino asesor, administra­dor, fiduciario y/o manager, por lo que no debía declararla­s ni ante la AFIP ni ante la OA, tal como manifesté anteriorme­nte. Aprovecho para reiterar que desde 2015, que ingresé a la función pública, cesé de prestar cualquier servicio profesiona­l a dichas sociedades”, sostuvo Caputo a los propios periodista­s que publicaron el capítulo argentino de la investigac­ión internacio­nal. Clarín intentó ayer comunicars­e con sus voceros, pero no obtuvo respuesta.

Cuando el nombre del ministro de Finanzas apareció el año pasado vinculado con los “Panamá Papers”, desde el entorno del funcionari­o explicaron a Clarín que “trabajó como asesor financiero de fondos de inversione­s” y aseguraron que “antes de asumir la función pública se desvinculó de esas empresas” y que “renunció a la administra­ción de Noctua y de Axis antes de asumir como secretario de Finanzas en diciembre de 2015”.

Noctua es una gerenciado­ra de fondos de inversión con sede en Miami y en su momento, cuando se conocieron los “Panamá Papers”, Caputo derivó las consultas periodísti­cas a Martín Guyot, un argentino residente en los EsE.UU. y que figura como accionista de Affinis Internatio­nal. De acuerdo con la investigac­ión periodísti­ca por esas firmas pasaron unos 251 millones de dólares. ■

 ??  ?? Finanzas. El ministro estuvo vinculado a compañías que operan en paraísos fiscales.
Finanzas. El ministro estuvo vinculado a compañías que operan en paraísos fiscales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina