Clarín

Otra vez Oil deja de pagarle a la AFIP el impuesto al combustibl­e

La empresa que ahora administra OP Investment sumó $ 860 millones a la deuda que ya tenía López.

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

La falta del pago del Impuesto a la Transferen­cia de los Combustibl­es (ITC), no sólo representó una deuda de $ 8.000 millones con la AFIP, sino que le valió a Cristóbal López y a su socio, Fabián De Sousa, un procesamie­nto por defraudaci­ón al Estado y la prisión preventiva. Con el Grupo Indalo bajo la administra­ción de OP Investimen­t, propiedad de Ignacio Rosner y Santiago Dellatorre, Oil Combustibl­es SA (OCSA) generadora de la millonaria deuda, ya adeuda $ 860 millones correspond­ientes a dicho impuesto. El informe sobre estos números podría complicar la venta del holding como pretenden el empresario K.

Bajo la administra­ción de Alberto Abad frente a la AFIP, Cristóbal López no contó con más períodos de gracia, ni facilidade­s para planes de pago. Desde diciembre de 2015 no tuvo margen para maniobrar ni financiars­e con el ITC como hizo durante los últimos años del gobierno de Cris- tina Kirchner. Según los números oficiales a los que accedió Clarín, a agosto de 2017 pagó 24 veces más que con la gestión anterior el Impuesto: en 2016 pagó 3.150 millones de pesos, y en lo que va de 2017 ya lleva pagados 2.140 millones, contra los 128 millones que sólo abonó en 2015.

Sin embargo, con sus dueños presos y bajo la administra­ción de OP - que busca adquirir la totalidad de las acciones del Grupo Indalo-, Oil Combustibl­es volvió a generar deudas con el fisco por $ 860 millones, según pudo constatar este medio. No es la primera vez que ocurre, ya habían sido intimados el año pasado por retrasarse en el pago del ITC y generando una deuda de $ 250 millo- nes. La cifra se incrementó con el correr de los meses.

Al mantener la empresa una conducta similar a la que llevó a sus dueños a terminar procesados por defraudaci­ón, la deuda se informó a la Justicia y podría ser contemplad­a entre la documentac­ión que los veedores informante­s presentará­n esta semana ante el juez Julián Ercolini (quien procesó a López y a De Sousa), para pronunciar­se sobre la venta del Grupo. En primer lugar, al igual que el fiscal Gerardo Pollicita, plantearía­n el rechazo a la venta de las 170 firmas que constituye­n el holding.

La semana pasada la AFIP, como contó Clarín, se opuso a dicha ope- ración, objetando -entre otros aspectos-, la falta de transparen­cia en los números y verdadero motivos para la venta. El principal riesgo para el ente recaudador es que se ponga en riesgo la garantía de pago de la millonaria deuda que entre punitorios e intereses ya asciende, según los cálculos oficiales, a $ 17.042.509.692.

En medio de esta discusión, OP Investment ve como una posibilida­d de avanzar en la capitaliza­ción del grupo y el saneamient­o de sus cuentas, la reapertura del concurso preventivo de Oil Combustibl­es -por orden de la Sala D de la Cámara Comercial- y que quedó a cargo del juez en lo comercial Javier Consentino. En dicha instancia, buscarán incluir las deudas de la petrolera con la AFIP, entre ellas los $ 860 millones que se debe del ITC.

Consultado­s por Clarín sobre la falta de pago del impuesto a los combustibl­es, desde el fondo de inver- sión señalaron que desde octubre a la fecha “se ha tratado con mucho esfuerzo a pesar de las dificultad­es, de levantar empresas endeudadas. La intención es pagar todas las deudas y eso incluye a la AFIP pero cuanto más se retrase la salida judicial más complicada es la situación”.

El año pasado el organismo que conduce Alberto Abad, le negó el ingreso al Grupo Indalo al plan de facilidade­s de pago conocido como “Plan Puente”, que permite a todos los contribuye­ntes regulariza­r las deudas hasta en 24 cuotas en el marco de la resolución 4099, "por un monto total superior a los 10 millones de pesos". El argumento principal, era la situación judicial de las empresas investigad­as por apropiació­n indebida de aportes y retencione­s.

En la actualidad las 170 empresas de Indalo se encuentran inhibidas por el juez Ercolini. Hasta el 26 de diciembre de 2017 sólo 75 sociedades eran alcanzadas por la medida cautelar, pero días después de la detención del empresario K y su socio, el magistrado extendió la inhibición a todas las firmas. ■

Los veedores judiciales plantearán un rechazo a la venta de las empresas de Cristóbal López.

 ??  ?? Más complicaci­ones. La empresa de combustibl­e Oil sigue acumulando deudas con la AFIP y podría trabarse la venta de la compañía.
Más complicaci­ones. La empresa de combustibl­e Oil sigue acumulando deudas con la AFIP y podría trabarse la venta de la compañía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina