Clarín

Financiami­ento político: la oposición dispuesta a discutir

El Gobierno busca una nueva ley para evitar que el dinero en negro financie las campañas.

- Walter Schmidt wschmidt@clarin.com

Dirigentes de la oposición manifestar­on a Clarín su predisposi­ción a discutir con Cambiemos una nueva ley de financiami­ento de los partidos políticos. Pero mientras los peronistas “dialoguist­as” y los kirchneris­tas reclamaron una mayor intervenci­ón del Estado para que la actividad política no quede en manos de la subvención privada, desde el massismo denunciaro­n el manejo de fondos hecho por el oficialism­o en las elecciones pasadas.

Tal como anticipó Clarín, el Gobierno nacional trabaja en una nueva ley de financiami­ento político que comprende, entre otros puntos, la bancarizac­ión de los aportes; que las empresas pueda “colaborar” con un partido pero bajo un tope del 3% del total de gastos permitidos; la creación de un registro en tiempo real de los aportes y gastos de las fuerzas políticas; y sanciones para el clientelis­mo. El jefe del intebloque de diputados Argentina Federal, Pablo Kosiner, dijo que están “dispuestos a discutir cualquier iniciativa para mejorar la transparen­cia” y recordó que ese espacio que responde a los gobernador­es peronistas “el año pasado acompañó el proyecto de reforma política del oficialism­o”. Aunque luego chocó con la negativa del Senado. Sin embargo Kosiner, hombre del gobernador, Juan Manuel Ur- tubey, introdujo en el debate sobre el financiami­ento político un nuevo elemento. “No me asusta la inversión del Estado en el financiami­ento de la política”. Según relató, en Salta, el presupuest­o provincial prevé en cada elección, “dinero para la campaña que se distribuye de manera igualitari­a y aparte el dinero en función de los votos obtenidos en los comicios anteriores”. A su entender, “es más transparen­te que el Estado financie a todos que las fuerzas políticas salgan corriendo a pedirle ayuda al sector privado”. En sintonía, su colega de bancada Diego Bossio recordó que el año pasado estudió con algunas ong’s el tema electoral, tanto desde el punto de vista del acto comicial como el financiami­ento de los partidos. “Todo lo que sea transparen­cia, aportes vía sistema financiero y controles, estamos dispuestos a debatir”.

Aclaró: “no queremos que sea un sistema exclusivo de financiami­ento privado porque creemos que es importante el financiami­ento público y que finamente se tiendan a fortalecer los partidos”. “Incluso como hay en otros países financiami­ento a las estructura­s de capacitaci­ón y ong’s asociadas a los partidos. Tenemos que lograr que los aportes privados sean transparen­tes y que no estén sujetos a la presión estatal”, agregó.

Desde el kirchneris­mo, el diputado Daniel Filmus (FPV) dijo a Clarín estar “totalmente de acuerdo” en una nueva norma, “y toda iniciativa que sea para mejorar la transparen­cia e igualdad de las condicione­s de las fuerzas políticas estamos de acuerdo”. Desde el Frente Renovador la diputada Graciela Camaño afirmó que “todo lo que sea transparen­tar obviamente” quieren discutirlo, pero puso reparos: “Ahora, que lo vengan a presentar los que tienen un súper problema de las últimas campañas, es cuanto menos paradójico”. ■

 ??  ?? Punto de vista. Kosiner introdujo el rol del Estado en el debate.
Punto de vista. Kosiner introdujo el rol del Estado en el debate.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina