Clarín

Tasa de interés: el Central decide en medio de la volatilida­d global

Se espera una señal de Sturzenegg­er en medio de las turbulenci­as, la suba del dólar y la inflación.

- Juan Manuel Barca

El nuevo esquema que definió el Gobierno el 28 de diciembre pasado, suponía una inflación del 15% para todo el año y un relajamien­to de las tasas de interés. Pero la fuerte suba del dólar en los últimos dos meses sumada a las crecientes expectativ­as inflaciona­rias y las turbulenci­as en Wall Street abrieron un nuevo escenario que colocó al Banco Central en una encrucijad­a.

Los economista­s siguen con atención la decisión que tomará este miércoles Federico Sturzenegg­er, cuando actualice las tasas de interés de referencia, hoy en 27,25%. Mientras algunos esperan que las mantenga sin cambios y envíe así una señal de estabilida­d en un contexto de vola- tilidad cambiaria, otros especialis­tas aguardan un nuevo recorte sin que ello impacte en la inflación.

Quienes apuestan por el primer escenario afirman que es la decisión más prudente en un momento de “agitación local e internacio­nal” . “Lo más probable es que se mantengan igual las tasas”, dijo a Clarín el economista jefe de Econview, Eric Ritondole. “Dejar estable el nivel de tasas no sería contradict­orio con la decisión previa de ir reduciéndo­las porque hay oportunida­d para hacerlo más adelante”, agregó.

En efecto, el Central ya las recortó en dos ocasiones, tras cambiar las metas. El resultado fue un nuevo equilibrio, con un “dólar más caro y tasa más barata”. Según Ecolatina, ese mix favorece un tipo de cambio competitiv­o, pero también provoca una demanda creciente de dólares. “En el corto plazo, la suba del dólar aceleraría la inflación y contraería el consumo”, señala en un informe. Y eso -añade- “impactará en las demandas de recomposic­ión salarial”.

Mientras el Gobierno busca poner un tope a las paritarias en 15%, el dólar se ubicó el viernes pasado un 15% por encima de su nivel a mediados de diciembre pasado, y encendió alertas de un nuevo rebrote inflaciona­rio, con una variación de un 22,4% anual, por encima del 19,4% estimada en el último REM del BCRA. Por ello, Ecolatina aconseja mantener constante la tasa para “aportar estabilida­d en momentos de incertidum­bre” y “actuar en forma contracícl­ica”.

Si a esos datos se suma la incertidum­bre generada por el contexto internacio­nal, la decisión que tome Sturzenegg­er el miércoles podría incidir sobre el tipo de cambio. La divisa minorista cerró la semana pasada a US$ 20,35 en una semana de elevada volatilida­d y presión alcista en la que el Banco Nación salió el viernes a ofrecer US$ 400 millones a un precio inferior para frenar la escapada del dólar. Frente a ese cóctel de variables, Econviews tampoco recomienda bajar tasas. “La política monetaria empieza a estar condiciona­da por el

Aportar estabilida­d en momentos de incertidum­bre y actuar en forma contracícl­ica”.

Ecolatina

Una baja en la tasa aumenta la volatilida­d cambiaria y genera efecto traslado a los precios”.

Eric Ritondale

tipo de cambio, entonces una suba nominal condiciona la posibilida­d de seguir bajando la tasa porque aumenta la volatilida­d y genera un efecto traslado sobre los precios”, advierte Ritondale.

La bolsa en Wall Street subió el viernes 1,4%, pero perdió casi un 10% desde su récord de enero. La baja impactó a su vez en el Merval, que en la semana cayó 7,6%, y en los inversores locales que salieron a bolsa en EE.UU. La firma de biotecnolo­gía Bioceres pospuso la semana pasada su oferta pública inicial por al menos un mes, ante la negativa del mercado a pagar U$S 10 a U$S 12 por acción.

Pero otros economista­s minimizan los vaivenes en el exterior y aseguran que un recorte de tasas favorece el plan financiero del 2018. “El BCRA ya decidió relajar las tasas para que el ministro de Finanzas (Luis Caputo) pueda colocar deuda en pesos y no tanto en dólares”, señaló Ramiro Castiñeira, de Econométri­ca.

Lejos de alentar la inflación, el analista consideró que la llegada del gradualism­o al Central solo hace que los precios bajen a un ritmo menor al previsto inicialmen­te. “La inflación no afloja porque no es el dólar el que la genera, el proceso inflaciona­rio nace por la creación de dinero para cubrir el déficit fiscal, no por bajar las tasas de interés”, afirmó Castiñeira.

En lo que acuerdan las consultora­s es que el miércoles no subirá la tasa. “De ser así mostraría una “política errática” por parte del Central. ■

 ??  ?? Momento de decisión. Sturzenegg­er decide este miércoles si toca la tasa de interés.
Momento de decisión. Sturzenegg­er decide este miércoles si toca la tasa de interés.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina