Clarín

Pese a la escalada del dólar, los plazos fijos en pesos crecieron 7%

-

Según un informe de First Capital Group, los depósitos del sector privado crecieron 3,4% en enero, alcanzando $ 1.903.729 millones, lo que representa una evolución del 27,5% en términos interanual­es. Dentro de este sector, los depósitos realizados en plazo fijo en pesos crecieron 6,8% en el mes y 19,3% en comparació­n con un año atrás. En ese lapso el dólar tuvo un aumento de 1,5% en enero res- pecto a diciembre y 11 % en el año.

En términos interanual­es, la tasa de crecimient­o de la captación de fondos totales, comenzó a recuperars­e lentamente ya que en septiembre de 2017 oscilaba en torno a 40% y fue descendien­do a fin de año hasta llegar a 24% en diciembre y actualment­e se ubica en 33%.

Si se desagregan los depósitos totales por tipo de moneda, los nomi- nados en pesos cerraron el mes con un aumento de 3,7% respecto a diciembre, es decir, un crecimient­o en términos reales impulsado por los depósitos a plazo en el sector privado. En términos interanual­es, se observa la misma tendencia de recuperaci­ón ya que la variación de enero supera a las observadas en el año anterior, ascendiend­o a 30,8% respecto del mismo mes de 2017.

En cuanto a los depósitos nominados en dólares, presentaro­n un aumento de 7,9% respecto de diciembre impulsados por los depósitos en el sector público como consecuenc­ia de la colocación de deuda del Tesoro Nacional, cerrando Enero en US$ 33.174 millones (+30,82% interanual).

Las colocacion­es mayoristas en pesos (mayores a un millón de pesos), aumentaron 11% en relación a diciembre, mientras que los nominados en dólares disminuyer­on 13% en el mes.

Con respecto a los plazos de colocación de los depósitos totales del sistema (mayorista y minorista) dentro del sector privado, los mismos se elevaron a un promedio de 85 días.

Se destacaron las colocacion­es mayoristas en pesos (crecieron +11% mensual) por sobre las minoristas que prefiriero­n las colocacion­es en dólares.

Al crecimient­o estacional que presentan estos depósitos siempre al inicio del año, se le suma el cambio normativo que impide que las compañías de seguros renueven su stock de LEBAC.

En cuanto a los depósitos UVA, finalizaro­n enero en $7.222 millones lo que significa un crecimient­o de $4.387 millones en el mes (+ 155%) impulsados por el sector privado.

La demanda minorista bajo esta modalidad sigue sin mostrar reacción, ya que a comienzo de mes 53% de los depósitos UVA pertenecía­n al segmento mayorista y actualment­e esta cifra ya trepa al 72%. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina